El Programa Nacional de Bandas, creado en 1998, preservó y fomentó esta rica tradición musical. Fotografía: Archivo SNFM

Programa Nacional de Bandas

Creado en 1998, su apertura obedeció a la necesidad de preservar, enriquecer y fomentar la rica tradición musical de banda con que cuenta México.

Sus propósitos fueron favorecer nuevos foros para la difusión de esta música, facilitando la capacitación de alto nivel en todos los rubros que integran la especialidad, ampliando a su vez el repertorio mediante el acceso a las obras que integran la biblioteca del programa y motivando a los músicos a participar en diferentes actividades donde se dieron cita diferentes grupos de todo el país con el fin de enriquecer su formación.

Del mejoramiento de las condiciones de ensayo y estudio del instrumento, de la reparación y mantenimiento de los talleres establecidos estratégicamente, así como del apoyo para la adquisición de herramientas y materiales, también se ha ocupado este programa del sistema. Se afiliaron, entre 1999 y el año 2000, 45 agrupaciones que se desempeñaron en 20 estados de la República mismas que realizaron 20 conciertos magnos.

De la misma forma se apoyaron festivales que ya contaban con arraigo, como el de Tlayacapan, Morelos y el de Fresnillo, Zacatecas, a los que se sumó la Feria-Encuentro Nacional de Bandas de Chalco, en el Estado de México. Asimismo, se convocó el Primer Concurso Nacional de Composición de Música para Banda.

Las tareas académicas se impulsaron mediante cátedras dictadas por expertos. Uno de los más importantes especialistas en formación de bandas, Bruce T. Pearson, visitó la Universidad de Morelos en 1998; Enrique Ulloa ofreció un curso de flauta durante el Encuentro Regional de Música de Viento también en Morelos en 1999; en tanto que George Mathew impartió el curso para directores de bandas en el Teatro Juárez de Guanajuato.

La dotación de material didáctico, la asesoría y ayuda técnica para la reparación de instrumentos fueron labores sus- tantivas. En julio de 2000, por ejemplo, el sistema entregó diversos materiales a la Banda Municipal de San Agustín Etla, Oaxaca, grupo que también recibió, por parte del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (paice), de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Regional del conaculta, instrumentos musicales.

atrás