Diez
años de la Orquesta Sinfónica "Carlos Chávez"
Fundada
en 1990 como parte del Programa Nacional de Orquestas y Coros
Juveniles de México y originalmente integrada por elementos
caracterizados precisamente por su juventud, se planteó
la misión de propiciar el desarrollo de dichos instrumentistas
con el fin de que se convirtieran, al paso del tiempo, en
la generación de relevo en las agrupaciones profesionales
del país.
Para el logro de este objetivo, los músicos de la Orquesta
Sinfónica Juvenil "Carlos Chávez"
recibieron becas y su labor fue realizada a la par de los
conjuntos de larga tradición. Su presencia no sólo
animó a la población infantil y juvenil involucrada
en el programa, sino que también dio cauce a un nuevo
público interesado en atestiguar la calidad y presencia
de los ejecutantes.
La
evolución de la orquesta, bajo la batuta en diferentes
momentos de los directores Fernando Lozano, Eduardo Diazmuñoz
y, recientemente, de Jorge Mester, marcó su transformación.
Al
quedar de lado su denominación de juvenil el conjunto
adoptó el estatus de "orquesta de relevo".
Los cambios fueron tangibles: renovación y rotación
continua de su personal, presencia de algunos instrumentistas
extranjeros, niveles de exigencia académica superiores,
reorientación de temporadas y sedes, y mejoras en las
condiciones económicas de sus elementos.
Asimismo,
la mayor calidad interpretativa y de sonido de la orquesta
tuvo que ver con el trabajo de distintos directores y solistas
invitados.
La
Orquesta Sinfónica "Carlos Chávez"
(oscc) ha contado con dos sedes: el Auditorio Blas Galindo
del Centro Nacional de las Artes y el Auditorio Silvestre
Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
Sus
presentaciones se efectuaron también en foros como
la Escuela Superior de Música, en la cual el ciclo
"Maestros de la esm" ha dado espacio a los profesores
de la Institución, y en festivales como el de Primavera,
en Oaxaca, el del Desierto, en San Luis Potosí, el
de Puebla, el del Centro Histórico de la Ciudad de
México, el Cultural de Campeche, así como giras
por estados como Guanajuato y Sinaloa, alternando con la Compañía
Nacional de Danza.
|