Con
el fin de fortalecer el trabajo de los museos mexicanos con
la presencia de exposiciones internacionales de otros países
en México, así como la colaboración en
otras áreas de museología, se propició
el contacto entre colegas, directores de museos y especialistas
de otros países, así como una mayor participación
entre instituciones. Se apoyó asimismo, la presencia
en México de curadores, críticos y especialistas
en diversas disciplinas de artes visuales, dentro de los programas
académicos del Centro de la Imagen, Ex Teresa Arte Actual,
Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, Museo de Arte
Moderno y Museo Rufino Tamayo.
De
igual forma se realizó en el Museo Rufino Tamayo de
la ciudad de México en 1999, el Foro Internacional
de Revistas de Arte Contemporáneo, en el cual participaron
publicaciones de Alemania, Australia, Brasil, Colombia, España,
Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y México,
en torno al papel que tienen actualmente las revistas de arte
y las responsabilidades y modalidades de la crítica
de arte.
Por
otra parte, la creación de los comités de Artes
Escénicas y Música, y de Artes Visuales, conformados
por las distintas áreas del conaculta, de la sre y
de la unam vinculadas a esta labor, permitieron fortalecer
mecanismos de evaluación para la proyección
integral de las diversas disciplinas escénicas y visuales
en foros y eventos de alto nivel en el extranjero.
En
materia de artes escénicas, por ejemplo, se incrementó
también la participación de artistas mexicanos
en diferentes festivales internacionales, tales como Festival
Internacional de Teatro, Caracas, Venezuela (1995); Festival
Cultural del Caribe, Santiago de Cuba (1995); Festival de
Teatro Latinoamericano Manizales, Colombia (1996, 1997,
1999 y 2000); Feria Internacional del Títere, Sevilla,
España (1997); Festival de Teatro de Cádiz (1997
y 2000), de España (1997); Festival Iberoamericano
de Teatro, Bogotá, Colombia (1998 y 2000); Festival
de Verano de Barcelona Grec 99, España (1999); Festival
de Teatro de La Habana, Cuba (1999); y en el Festival Smithsonian
de Tradiciones Populares 2000, Washington, Estados Unidos
(2000).
|