Acciones
en materia de patrimonio
El
"Patrimonio cultural" fue uno de los temas prioritarios
del trabajo de la Coordinación de Asuntos Internacionales,
por lo que a través de los programas de intercambio
y convenios directos que suscribió, se brindó
asesoría constante a diversos países, especialmente
de la región latinoamericana y caribeña, en
materia de Restauración y Conservación del Patrimonio.
Se
propiciaron relaciones de colaboración con instituciones
homólogas para la realización de proyectos conjuntos
en materia de investigación, conservación y
restauración del patrimonio cultural, así como
para el combate del tráfico ilícito, y para
la restitución de bienes arqueológicos. Con
ese objetivo, se firmaron cuatro instrumentos de colaboración,
de los cuales dos se suscribieron con Guatemala, uno con Estados
Unidos y otro con Bolivia.
Bajo
estos esquemas de cooperación se logró recuperar
un número importante de piezas arqueológicas.
En este contexto y tras las negociaciones efectuadas entre
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación
Christensen de Palo Alto, California, eua, fueron repatriadas
a México piezas de un valor incalculable, que se encontraban
en custodia de la Universidad de Trobe en Melbourne, Australia.
De
igual forma, con la colaboración del Consulado General
de México en El Paso, Texas, la Oficina de aduanas
de los Estados Unidos de América, la Procuraduría
General de la República y el inah, se recuperaron 522
piezas de cerámica, lítica y textiles.
La
aduana de los Estados Unidos en Tucson, Arizona, decomisó
un total de 47 piezas arqueológicas, originarias de
la cultura Oasis América, subárea cultural de
Paquimé, parte noroeste del estado de Chihuahua y noreste
de Sonora.
En
Canadá, las autoridades de Vancouver incautaron 19
piezas arqueológicas, mismas que fueron devueltas a
México en 1997. Asimismo, la National Geographic Society
recuperó y repatrió a México dos fragmentos
de una estela maya procedentes del sitio arqueológico
La Mar.
|