Participación de países.
Fotoseptiembre 1996.

Durante ese año, Fotoseptiembre logró un total de 551 montajes en el Distrito Federal, y 28 en distintos estados de la República y países como Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Costa Rica, Perú, Puerto Rico y Estados Unidos.

Dos años después, en 1998, el festival cambió nuevamente su denominación y se convirtió en Fotoseptiembre Internacional, ya que se invitó tanto a fotógrafos como a instituciones educativas,museos, galerías, embajadas y espacios alternativos en la difusión de este arte, de distintas naciones a nivel mundial. El número de exposiciones se elevó a 888, de las cuales 390 se inauguraron en la capital del país, 352 que cubrieron la totalidad del territorio nacional y 146 diversos países.

También durante 1998, en el apartado de eventos paralelos, se incluyeron nueve exposiciones virtuales que se apreciaron a través de Internet; ciclos de conferencias, talleres, proyecciones de películas y videos, presentaciones de libros, seminarios y concursos.

Una innovación fue también la presentación de fotografías a través de espectaculares y en los camiones del transporte público, así como en las distintas paradas de los mismos, por ejemplo, las que se encuentran a lo largo del Paseo de la Reforma.

atrás