Además
las Jornadas Fotográficas, en donde diez artistas de
la lente mostraron y comentaron su trabajo con el público
asistente, permitiendo un mayor acercamiento a la fotografía
contemporánea; y las Revisiones de portafolios fotográficos,
a cargo de autores como Héctor López (Chile),
Roland Laboye (Francia), Wendy Watriss y Fred Baldwin, directores
de Fotofest (Houston, Texas).
En
el marco de Fotoseptiembre 1998 también tuvo lugar
el Encuentro de Directores de Festivales Fotográficos
en el recién creado Centro Álvarez Bravo, en
Oaxaca. A esta reunión acudieron ocho directores de
festivales internacionales, con el objetivo de discutir temas
relacionados con los nuevos lenguajes fotográficos,
y promover un intercambio de ideas alrededor de la labor de
promoción y producción que se ha hecho a nivel
nacional e internacional en torno a los mismos.
A
partir de 1999 el Centro de la Imagen convocó a todos
estosfestivales internacionales de Fotografía, a formar
parte de una idea curatorial, denominada Frontera, con el
fin de consolidar un eje detrabajo en varias sedes importantes
en el mundo, encargadas de difundir y promocionar imágenes.
Fotoseptiembre 2000 integró las actividades de 24 festivales
internacionales de América, Europa, Asia y África,
dentro del concepto del Festival de la Luz.
|