III Bienal de fotoperiodismo: "mujeres empujando a soldados. Fotografía: Pedro Valtierra

Darío López Mills fue uno de los fotógrafos ganadores de la Segunda Bienal de Fotoperiodismo, por su trabajo Triste regreso de un indocumentado. Fotografía: Archivo Centro de la Imagen



Bienal de fotoperiodismo/Jurado Fotografía: Archivo Centro de la Imagen

Un año después, esta Bienal se extendió aún más al ámbito internacional, con 53 participantes seleccionados: 20 de la convocatoria abierta y 33 del Salón de Invitados, es decir, se convirtió en un foro para los nuevos fotógrafos y un lugar de encuentro de aptitudes y técnicas distintas. En esa ocasión Katya Brailovsky y Javier Dueñas se hicieron acreedores al Premio de Estímulo a la Creación Artística.

El Comité curatorial encargado de la conformación del Salón de Invitados, así como de la selección y premiación de la Bienal Internacional de Fotografía lo constituyó Hou Hanru (China), José Antonio Navarrete (Venezuela) y Guillermo Santamarina (México), quienes enfatizaron sus modelos de selección hacia dos factores fundamentales: los retos de las estructuras narrativas establecidas de la fotografía per se, comprendiéndola como un recurso de la imagen contemporánea; y la confirmación del uso diversificado de materiales y soportes más allá de los que constituyen la fotografía tradicional.

Del total de la obra seleccionada para esta emisión, 15 correspondieron al Distrito Federal, dos al estado de Nuevo León, uno al Estado de México, uno al estado de Jalisco y uno más a San Luis Potosí. De éstos, dos fueron los premiados y cuatro las menciones honoríficas. El Premio del Público se le entregó a Ivette Ríos.

atrás