Gracias
a la reunión de fotógrafos, críticos
e historiadores, el público
tuvo acceso a los archivos e imágenes de otras latitudes,
con elconsecuente intercambio de ideas y conocimientos.
Además
de dos conferencias impartidas por Pedro Meyer (México)
y Joan Fontcuberta (España), se llevaron a cabo 16
mesas redondaen las que se habló tanto de "Medios
alternativos" como de "Trabajo editorial y comunitario",
así como del "Uso y manejo de los materialesfotográficos".
Parte
importante fue también la realización de 20
talleres simultáneos, que tuvieron lugar en el Centro
de la Imagen con una asistencia de alrededor de 350 personas.
Centro
de Documentación
La
labor de difusión de la fotografía y de sus
creadores se dio entodos los ámbitos de trabajo del
Centro de la Imagen, por lo que en 1999 se creó la
Sala del Cielo, con el objetivo de acercar a los usuarios
a fuentes electrónicas de información, presentando
exposiciones en la Red, nuevos sitios para "navegar"
y la posibilidad de conectarse con numerosos fotógrafos
en todo el mundo.
El
Centro de Documentación está integrado por tres
acervos: el bibliográfico y documental que se resguardan
en la biblioteca y que suman 2500 volúmenes especializados
en la historia, obra autoral, corrientes estéticas
y aspectos técnicos de la fotografía; además
de 174 títulos de revistas nacionales y extranjeras,
y carpetas de registro de todas las actividades que realizó
el Centro de la Imagen entre 1995 y el año 2000.
|