Como parte el programa editorial del Centro de la Imagen, destacó la publicación de la revista Luna Córnea, la cual alcanzó 16 números. Fotografía: Archivo Centro de la Imagen

También se capacitó a dichos practicantes para las visitas guiadas que se ofrecieron al público en cada exposición, con información precisa y datos adicionales que permitieron una valoración más amplia de los trabajos presentados.

Fuera de la ciudad de México, el Centro de la Imagen también emprendió proyectos para reforzar el análisis, la reflexión y el gusto por el mundo de las imágenes. A partir de 1996 brindó apoyo alCentro Fotográfico Álvarez Bravo, en Oaxaca, el cual ha recibido quince exposiciones, casi todas de carácter internacional.

La historia nos advierte y confirma que desde la creación de la primera pintura rupestre hasta la invención de la tecnología digital, la imagen siempre ha sido una parte fundamental en el lenguaje yla naturaleza del ser humano.

En la actualidad, ha invadido prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana, convirtiéndose en un elemento puramente visual o representativo de la realidad. Por lo que se hace latente la necesidad de continuar su análisis como un fenómeno a través del cual el hombre construye y aprehende continuamente esa realidad.

Si bien el Centro de la Imagen generó novedosas estrategias para acercar las manifestaciones y promover el diálogo entre los diversos sectores de la sociedad y el mundo fotográfico, será necesario continuar con esta dinámica de intercambio entre instituciones, creadores, investigadores y promotores de la cultura, para que los mexicanos tengan acceso a diferentes tratamientos de la imagen.

Aunque el Centro logró la difusión de varios acervos fotográficos del país, aparte de su conservación, esta labor habría de continuar pues todavía quedan muchos documentos fotográficos porrescatar y que dan cuenta de la memoria histórica de nuestro país.

atrás