La
exposición inicia con naturaleza muerta, iconografía
religiosa, paisaje y pintura histórica hasta llegar
al collage, el montaje y la ampliación. Refleja
gran preocupación por el medio ambiente.
Integrada
por 85 trabajos. Se entregaron tres premios de Estímulo
a la Creación Artística y también se
otorgaron ocho menciones honoríficas.
Muestra
integrada por 23 autores de diferentes países: India,
eua, Cuba, Argentina, Grecia, México, República
Checa, Tasmania, Madagascar, Sudáfrica, España,
Italia, Brasil y Rusia.
Fotografías
realizadas por este artista de origen checo. En ellas plasma
a esta raza peculiar y errante que son los gitanos.
Más
de 150 fotografías de diez series producidas por Hosoe
de 1959 a 1989. Incluyó su más reciente serie
titulada Luna rossa.
Compuesta
por 21 fotomurales, cuatro dípticos y 17 fotografías.
Es el resultado de más de una década de trabajo
en torno a la ciudad de México.
Alrededor
de 1300 fotografías. Buena parte de la obra tiene que
ver con la transgresión, el humor y la provocación
que a lo largo de sus veinticinco años de trayectoria
dentro de las artes, la artista ha orientado hacia los temas
sociales y culturales que preocupan a los mexicanos.
152
imágenes de las más representativas del nuevo
fotoperiodismo realizadas entre 1976 y 1996. Los fotoperiodistas
hacen uso de la fotografía para explorar sus intereses
personales y así desarrollar un estilo propio.
El
principal objetivo fue congregar la obra más representativa
del quehacer fotográfico con
temporáneo
en América Latina. En la muestra se observa parte de
la labor fotográfica del momento, abarca una diversidad
de estilos, corrientes y propuestas de toda índole.
|