En
1992, el Antiguo Colegio de San Ildefonso inició un
proceso de transformación que lo ha convertido en una
de las sedes de exposiciones internacionales y nacionales
más importantes del país, gracias a la colaboración
de la Universidad Nacional Autónoma de México,
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y del gobierno
del Distrito Federal. Dicha vocación se consolidó,
en los últimos seis años, a través de
las 21 exposiciones que se presentaron.
Este
esfuerzo tripartita se inscribió en el ámbito
de la política de cooperación interinstitucional
del conaculta y tuvo su origen enla exposición "México:
esplendores de treinta siglos" que, después de
presentarse en distintas ciudades de Estados Unidos de Norteamérica,
requirió de un lugar idóneo para que pudiera
ser admirada por el público mexicano.
Con
esa finalidad, el inmueble del siglo xviii fue integralmente
restaurado, bajo el cuidado de los institutos nacionales de
Antropología e Historia y de Bellas Artes, así
como de la Dirección General de Patrimonio Universitario
de la unam. Asimismo, se concibió un proyecto integral
que ofreciera actividades y beneficios adicionales a la muestra.
"México:
esplendores de treinta siglos" marcó así
el inicio de un significativo programa de exposiciones. Entre
1992 y 1994 se exhibieron además "Photoplay. Colección
del Chase Manhattan Bank"; "Tesoros artísticos
del Vaticano. Arte y cultura de dos milenios"; "Arte
y mística del barroco", y "México
en la obra de Jean Charlot" que, en conjunto, recibieron
alrededor de un 1 400 000 visitantes.
En
marzo de 1994, los tres organismos suscribieron el acta constitutiva
del Mandato Antiguo Colegio de San Ildefonso, que hizo de
este recinto un proyecto permanente. Para el diseño
y operación de sus programas se estableció un
Comité Técnico, lo cual favoreció una
labor colegiada en la toma de decisiones.
|