
A
fin de enriquecer las políticas de preservación,
investigación y difusión del patrimonio cultural,
en 1997 la Dirección General de Sitios y Monumentos
del Patrimonio Cultural, hasta entonces parte de la Secretaría
de Desarrollo Social, se incorporó al Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes. Dicha dependencia, con más
de un cuarto de siglo de existencia, tiene como antecedente
el Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la
antigua Secretaría de Bienes Nacionales, y antes de
su incorporación al conaculta estuvo ubicada en secretarías
de Estado, como la sahop, la sedue y la SEP.
A lo largo de su historia, esta Dirección
tuvo la función de coadyuvar técnicamente en
el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de
Bienes Nacionales. De acuerdo con esta ley, se limitaba su
acción a aspectos técnicos de conservación
de bienes culturales del dominio público, colaborando
para ello con el inah y el inba, dependencias que emiten dictámenes
cuando se trata de templos que hayan sido declarados monumentos.
De igual manera, participaba en los asuntos que se someten
a la Comisión Consultiva Externa de Monumentos Históricos
Inmuebles del inah.
Frente
a este panorama, durante los últimos tres años,
la Dirección General de Sitios y Monumentos tuvo como
objetivos fundamentales la articulación de sus funciones
en el marco de la política de patrimonio, a fin de
contribuir a preservar los inmuebles de valor histórico
o artístico que sean bienes de dominio público
o propiedad de la Federación, así como promover,
asesorar y brindar asistencia técnica a los encargados
y usuarios de estos inmuebles, en cuanto a su salvaguarda,
mantenimiento y conservación.
|