Templo de San Miguel Arcángel, Copainalá, Chiapas. Fotografía: dgsmpc

 

 

 

     Para cumplir con estos objetivos, encaminó su trabajo en diferentes líneas de acción: información bibliohemerográfica de uso interno y para usuarios; inventario, catalogación y elaboración de monografías sobre bienes inmuebles y muebles federales; proyectos de conservación; dirección, inspección y supervisión de obras de conservación, y trabajos y proyectos especiales.
     
En su actuación, esta dependencia observó los principios y normas tanto de la legislación mexicana, como de los marcos jurídicos internacionales en materia de conservación del patrimonio que México ha suscrito como país miembro de la unesco.
     
Con base en dichos preceptos legales, colaboró en los procesos de detección, autorización, asesoría y supervisión de obras de atención a inmuebles con carencia de mantenimiento o conservación, donde el avance del deterioro físico requirió consolidar, restaurar o restituir algunas partes. Como ejemplo se pueden mencionar las intervenciones efectuadas por la Dirección en los templos de la Enseñanza y Santa Catarina Mártir, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y en el templo de San Miguel, en Copainalá, Chiapas.
     
Por otro lado colaboró, junto con el inah, en la detección, autorización y asesoría para demoliciones, retiros parciales, transformaciones o agregados tanto en las edificaciones como en los bienes muebles de su interior, ocasionados por la evolución y los cambios en los usos originales de los inmuebles. De estos casos destacan las acciones desarrolladas en la parroquia de San Pedro Tláhuac, en la ciudad de México, y en la misión de San Francisco de Borja, enBaja California.
     
Asimismo, colaboró en el Programa de Atención a Templos dañados por los sismos de 1999, en la supervisión de 400 obras en Oaxaca y 20 en Guerrero. También tuvo a su cargo las intervenciones en el templo y ex convento de los Santos Reyes, en Meztitlán, Hidalgo, donde se frenó el proceso de deslizamiento del terreno sobre el que se encuentra el monumento. En la capital del país, se realizaron obras de restauración en los templos de la Santa Veracruz y San Juan de Dios; en la Catedral de México y la antigua Basílica de Guadalupe, el Palacio Nacional y en la Casa del Marqués del Apartado, entre otros inmuebles, para corregir la distorsión geométrica causada por el hundimiento diferencial del suelo.
atrás