En la catedral de San Agustín, en Tlapa, Guerrero, se descubrió y rescató el arco de la portería del siglo xvi. Asimismo, se recuperó la fachada y el campanario, que habían sido alterados. Fotografía: dgsmpc

     Por otra parte, realizó labores de dictamen, asesoría, aseguramiento, supervisión y autorización en 709 movimientos de bienes muebles y objetos de valor histórico o artístico en el interior de los inmuebles federales en posesión de asociaciones religiosas, que se dieron por su reubicación dentro del mismo edificio, por necesidades de limpieza o restauración, por préstamo temporal para apoyar tareas de difusión o por rescate cuando fueron motivo de robo. En muchos casos, estos movimientos dieron lugar a la restauración de las piezas para devolverles su valor patrimonial. Además, la intervención técnica de la Dirección, apoyando a las autoridades judiciales en decenas de denuncias de robo, posibilitó la recuperación de bienes artísticos muebles sustraídos de los templos.
      
Se brindó asesoría a aquellas comunidades que deseaban conservar sus templos, para lo cual se emplearon recursos humanos, técnicos y equipo de la dependencia, mientras que los interesados consiguieron y administraron directamente los recursos financieros. Así, en este periodo se llevaron a cabo cerca de 900 acciones de conservación de inmuebles y muebles religiosos de propiedad federal. Destacan en este rubro el rescate del templo (actual catedral) y ex convento de San Agustín Tlapa, así como la restauración del templo de San Nicolás de Tolentino en Zirándaro, ambos ubicados en el estado de Guerrero, entre otros.
     
Otra de las tareas llevadas a cabo por esta Dirección fue la catalogación de los monumentos religiosos del país, así como de sus acervos, con lo cual se logró controlar el movimiento de piezas solicitadas para exposiciones nacionales e internacionales, además de la identificación de piezas hurtadas y para labores de investigación. Asimismo, se realizaron levantamientos fotográficos en trabajo de campo, investigación bibliohemerográfica, elaboración de cédulas de catálogo y captura de textos e imágenes digitalizadas para su conservación y consulta.
atrás