La elaboración del Catálogo de investigación del inah fue parte de las tareas de difusión.

 

 

 

 

En 1999 inició el proyecto más importante de las últimas décadas: Etnografía de las regiones indígenas de México hacia el nuevo milenio, una propuesta nacional colectiva para ampliar el conocimiento etnográfico sobre la diversidad cultural de México, en la que participan 139 investigadores del Instituto y 9 de otros centros académicos. Entre sus líneas de indagación se encuentran:

Integración regional, fronteras y globalización: un análisis comparativo de México, Centroamérica, Venezuela y Colombia.

Actores sociales de la flora medicinal en México.

Sistemas políticos y autonomías étnicas en Oaxaca.

Etnografía del Gran Nayar.

Ambiente social y mentalidad mágica en México.

Atlas musical de México.

La influencia alemana en la antropología mexicana.

Reciprocidad, organización popular e identidad étnica en Yucatán.

Desarrollo social y pueblos indígenas en México: el caso de los pueblos otomíes.

Identidad y cultura de la población indígena y campesina.

El área de lingüística trabajó en proyectos de investigación sobre descripción y análisis de las lenguas indígenas, sociolingüística de los grupos étnicos y sociales, e historia de la lingüística mexicana. Destacan, por su temática, los proyectos:

Lenguaje y cambio sociocultural en la región triqui de Oaxaca.

Diccionario pame.

Historia de las ideas lingüísticas en México.

Naturaleza del lenguaje e implicaciones para su adquisición.

Gramática didáctica del amuzgo.

Aspectos etnosemánticos de idiomas mesoamericanos: entomología popoloca.

Diversidad lingüística en México durante el siglo xix.

Semiótica del discurso histórico: análisis de las categorías aspectuales.

En materia de difusión de la investigación antropológica, además de la publicación de libros y artículos, y de la participación de investigadores en cursos, conferencias y programas de radio, televisión y video, se editaron y distribuyeron al concluir el año 2000: El Catálogo de investigaciones inah 2000; El Catálogo/Directorio de investigadores del inah; Los investigadores del inah 1939-2000; y el boletín mensual Diario de Campo.

atrás