Como
resultado de las modificaciones al artículo 27 constitucional
en 1992 se crea el Programa de Certificación de Derechos
Ejidales y Titulación de Solares Urbanos procede, el
cual se instrumenta a lo largo del territorio nacional. En 1995
el inah se incorpora a dicho programa a fin de proponer y ejecutar
las delimitaciones de las zonas de monumentos arqueológicos
que se ubican en terrenos ejidales, con el objetivo de proteger
dichas áreas a través de su registro, actualización
de los inventarios arqueológicos existentes y la concientización
de la población hacia la importancia de la protección
de nuestro patrimonio.
Con
el apoyo del Fondo Nacional Arqueológico se incorporaron
2361 sitios arqueológicos al Inventario Nacional que
actualmente cuenta con 30197 sitios registrados. Asimismo,
se delimitaron dentro del programa 1165 sitios arqueológicos,
con la anuencia de ejidatarios y comuneros.
El
patrimonio que yace bajo las aguas de México, en sus
mares territoriales, lagos, ríos, cenotes y manantiales
es vasto y variado.
La
arqueología subacuática mexicana, desde su inicio
en 1980, ha consolidado paulatinamente sus logros, trabajo
que mereció reconocimientos internacionales.
Al
concluir el año 2000, esta disciplina centró
sus esfuerzos en un proyecto ambicioso denominado Investigación
de la flota de la Nueva España de 1630-1631, en el
cual participan 20 investigadores de 5 países. Los
resultados obtenidos ofrecieron un mejor conocimiento de la
navegación marítima y el comercio de ultramar
que sostuvo el mundo novohispano.
Este
proyecto ha sido financiado por el Fideicomiso para el Rescate
de Pecios, en el que participan el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, la Secretaría de Marina, la Secretaría
de Ecología, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca,
y la Fundación de Investigaciones Sociales, A.C. entre
otros organismos.
De
especial relevancia fue la incorporación de especialistas
e instituciones de México, Estados Unidos, Puerto Rico,
Centro y Sudamérica, lo cual contribuyó a un
mayor intercambio científico y tecnológico,
favoreciendo la capacitación de los arqueólogos
subacuáticos mexicanos.
|