La
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia dio
servicio a aproximadamente 25000 usuarios por año,
e inició un proyectointerinstitucional para la conservación
del acervo de 180 códices entre originales y copias,
por
lo que se integró una bóveda con control de
temperatura y humedad para su protección y se adquirió
equipo especial para atender su conservación; realizó
el inventario de nuevas adquisiciones, y continuó el
proyecto de automatización de las colecciones de material
fotográfico y audiovisual.
En
cuanto a la catalogación y clasificación del
acervo documental, el inventario alcanzó 258286 fichas
registradas y 132449 capturadas que integran el archivo histórico
institucional, el archivo histórico microfilmado, la
mapoteca, la diapoteca, los códices y los fondos conventual
y reservado.
Estímulos
Uno
de los grandes logros en materia de apoyo a las labores de
investigación que se realizaron en el Instituto, fue
la puesta en marcha de los Programas de Estímulos al
Desempeño en la Investigación y al Desempeño
Docente, mismos que fueron creados en el marco del Programa
de Modernización Educativa.
Los
estímulos se otorgan en 9 niveles, con un monto que
va de 14
salarios mínimos para los profesores e investigadores
que alcanzan el nivel más alto, hasta un salario mínimo,
para quienes obtienen el nivel más bajo.
De 1996 al año 2000, se otorgaron un promedio de 275
estímulos anuales, lo que sumó un total de 1375
estímulos a la investigación y a la docencia
en dicho periodo.
El
porcentaje de estímulos otorgados por área de
evaluación estuvo directamente ligado al total de personal
de investigación científica y docencia existente
en cada una de las disciplinas.
Así,
la especialidad que concentró el 39% de los estímulos
fue arqueología; seguida por historia con un total
del 35%. A las especialidades de etnología y antropología
social les correspondió el 13% y a antropología
física, lingüística y etnohistoria el 5,
4.5 y 3% respectivamente.
|