El Alcázar del Museo Nacional de Historia, después de la intervención arquitectónica y la restauración del inmueble. Fotografías: Proyecto México Coordinación Nacional de Difusión/inah

 

Divulgación del Patrimonio Cultural

Museos

El área de Museos y Exposiciones renovó la museografía del Alcázar del Museo Nacional de Historia; 23 salas del Museo Nacional de Antropología; el Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego; la Casa del Acueducto en el Museo de El Carmen; el Museo Regional de Hidalgo; 2 salas del Museo Regional de Querétaro y terminó la planta alta del Museo Regional de Colima.

En su mayor parte, las reestructuraciones referidas incluyeron la intervención de los inmuebles, la restauración de las colecciones, la actualización de los contenidos museológicos y museográficos, así como las instalaciones y los mecanismos de seguridad tanto de los recintos como de sus acervos.


El Alcázar del Museo Nacional de Historia

Mención especial merece el trabajo integral realizado en El Alcázar del Museo Nacional de Historia, edificio emblemático asociado a nuestra identidad nacional. El proyecto general, concluido en noviembre del 2000, contempló la intervención arquitectónica, la restauración del inmueble y de las colecciones, el salvamento arqueológico y la renovación museográfica.

Un amplio equipo de especialistas trabajó durante cinco años para respaldar históricamente los aspectos técnicos que delinearon los trabajos de arquitectura, arqueología, museografía, restauración y jardinería.

En la recopilación de información se consultaron archivos en México y en el extranjero, donde se estudiaron fuentes de todo tipo: códices, planos, litografías, fotografías, pinturas, filatelia y tarjetas postales. Se realizaron más de 450 calas en diferentes partes del edificio para dar cuenta de técnicas constructivas, evolución arquitectónica y acabados.

atrás