Centro
de Información y Documentación (cid)
En
1993 se creó el Centro de Información y Documentación
de Culturas Populares, con el propósito de custodiar,
organizar, y sistematizar el acervo que la dgcp fue conformando
desde su creación. Éste consta de cinco fondos:
bibliográfico, hemerográfico, fotográfico,
fonográfico y documental.
Desde
1996 se estableció una Red Nacional de Información
con la instalación de 20 centros especializados en
diversos estados de la República, a los cuales se dotó
de acervos y equipo para su operación, mediante las
Unidades de Culturas Populares, responsables de poner al alcance
del público estos materiales.
Programa
Mesas de la Cultura Popular
El
Programa Mesas de la Cultura Popular se inició en 1993
en la ciudad de México, como un espacio de reflexión,
análisis y propuesta de soluciones a las iniciativas
de rescate y preservación de las expresiones culturales
de grupos étnicos, rurales y urbanos. Desde 1995 se
inició su descentralización a través
de las Unidades de la dgcp en los estados.
Se
realizaron 221 mesas con la participación de creadores
populares, intelectuales e instituciones comprometidas con
las culturas populares; 7 mesas fueron televisadas.
Programa
Editorial
A
lo largo de los últimos seis años se conformaron
las siguientes colecciones en coordinación con la Dirección
General de Publicaciones: Pensar la Cultura; Culturas Populares
de México; Tercera Raíz; Lenguas de México;
Letras Indígenas Contemporáneas; Cocina Indígena
y Popular; Recetarios Antiguos y Fiestas Populares de México,
y se publicaron otros libros con temas de música y
arte popular.
|