Se
propiciaron mecanismos para involucrar a la sociedad civil
en las tareas de preservación del patrimonio artístico
y cultural, mediante el Programa "Adopte una obra de
arte", que constituyó 32 subfondos a través
de los cuales se apoyaron proyectos de restauración
de obras de arte, monumentos y sitios patrimoniales.
Con
el fin de atender el patrimonio de varios estados de la República
afectados por los sismos e inundaciones de 1999, el conaculta
gestionó la aplicación de recursos del Fondo
Nacional de Desastres (FONDEN), para la atención de
1 755 inmuebles de 701 municipios, además de 6 zonas
arqueológicas.
A
la vez, el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y
Comunitarias (PACMYC), de la Dirección General de Culturas
Populares, tuvo como propósito apoyar las iniciativas
locales de autogestión que contribuyeron a la recuperación,
el conocimiento y el desarrollo de formas de expresión
de la cultura propia de comunidades y municipios. Este programa
se caracterizó por un proceso creciente de descentralización.
Otros
programas de apoyo a las culturas populares impulsados en
todo el país fueron el de Lenguas y Literatura Indígenas;
Arte Popular; Gastronomía; Música Popular; Biodiversidad;
y Nuestra Tercera Raíz.
Desde
1996 se inició el proceso de descentralización
de las Unidades Regionales de Culturas Populares para transferir
recursos y funciones federales a los gobiernos de los estados
y reservar para el CONACULTA una función normativa.
A
partir de ese mismo año, los Fondos Especiales para
la Cultura Infantil, mediante los Programas Estatales de Desarrollo
Cultural Infantil, apoyaron numerosas actividades en todo
el territorio nacional, a través de las cuales se atendieron
a niños de comunidades urbanas, suburbanas, rurales
e indígenas, así como a niños en condiciones
especiales, con discapacidad, menores infractores y niños
de la calle.
Las
actividades de apoyo a la formación educativa y de
fomento a la lectura se consolidaron mediante la Red Nacional
de Bibliotecas Públicas, así como a través
de la realización de actividades para la formación
de nuevos lectores, sobre todo con el Programa "Mis vacaciones
en la biblioteca". Al concluir el año 2000, la
Red sumó 6 100 recintos en operación, con lo
cual logró la cobertura del 88% de los municipios del
país.
|