Programas:
Apoyo a la Creación y Difusión Artística
de los Estados
Fondos
Estatales para la Cultura y las Artes
Los
Fondos Estatales para la Cultura y las Artes son mecanismos
de financiamiento en los que se reúnen aportaciones
de la Federación, de cada estado y de la sociedad en
su conjunto, con el propósito de brindar apoyo a diversos
proyectos culturales mediante la asignación directa
de recursos. Teniendo como referente la labor del Fondo Nacional
para la Cultura y las Artes, los artistas presentan sus iniciativas
como resultado de una convocatoria pública. Una comisión,
con funciones de jurado, que reúne a miembros de la
comunidad artística e intelectual de cada estado, selecciona
a los beneficiarios y vigila el cumplimiento de las metas
establecidas por cada persona o grupo.
Se
establecieron las siguientes categorías de concurso:
"Jóvenes creadores", "Creadores con
trayectoria", "Desarrollo individual de ejecutantes",
"Grupos artísticos", "Difusión
del patrimonio cultural", "Investigación
artística", "Apoyos para estudiantes de arte",
"Creadores eméritos", "Proyectos de
coinversión" y "Producción de revistas".
Actualmente
operan estos fondos en los 31 estados, de tal manera que se
han constituido en programas regulares de est’ímulo
a la creación en todo el país. De 1995 a 2000
se apoyaron 3 943 proyectos culturales y artísticos
en el territorio nacional, mediante 136 emisiones. De esta
manera, los Fondos Estatales sentaron las bases para descentralizar
y ampliar los estímulos a la creación y abrieron
canales para la participación de la sociedad civil
mediante su inclusión en las distintas comisiones que
conforman dicho instrumento de apoyo.
Para
complementar esta labor, se organizaron de manera regular
distintas actividades con el propósito de difundir
el trabajo de los creadores apoyados por los fondos estatales
y abrir canales para el intercambio de experiencias entre
los becarios de los diferentes estados. Ejemplo de ello fueron
la muestra "Presencia de creadores", que se llevó
a cabo en la ciudad de México con la participación
de más de 300 becarios de todas las disciplinas, y
el Encuentro Nacional de Escritores "Del siglo xx al
tercer milenio: Creación joven, literatura", que
tuvo lugar en Guadalajara, Jalisco, con la presencia de miembros
del Sistema Nacional de Creadores que impartieron talleres
de poesía, narrativa y ensayo, así como conferencias
a más de 100 jóvenes becarios de los 31 estados.
|