Entre
los resultados alcanzados por el sic también se pueden
mencionar:
·
Incorporación de los datos de población y la
cartografía a nivel estatal y municipal, lo que permite
obtener indicadores y mapas de la distribución per
cápita de la infraestructura cultural en México.
· Se trabajó de manera continua en la actualización
de los 31 directorios culturales estatales que reúnen
gran parte de la información recopilada por el SIC.
·
Se cuenta con una versión en Internet (http://sic.conaculta.
gob. mx) en la que periódicamente se actualiza la información
del sistema, incluyendo las versiones electrónicas
de los catálogos de estímulos, revistas y fondos
editoriales.
Conjuntamente
con el PAICE, los institutos de cultura de los estados y el
INBA, se equiparon y operaron los Centros Regionales de Promoción
e Investigación de la Literatura del Noroeste, Noreste
y Sureste del país, en las ciudades de Tijuana, Monterrey
y Mérida, respectivamente.
Difusión
y publicaciones
Parte
fundamental de la tarea de la Coordinación fue difundir
en todo el país las actividades que realizan las diferentes
instituciones así como la obra artística que
se produce en los estados.
Con
organismos como Radio Educación, la CNDCR destacó
lo más relevante de su quehacer cultural a través
de producciones como Voces interiores y México,
cultura de culturas. Con el Canal 22 se coprodujo la serie
La provincia del creador, en la que se dio a conocer
la obra de artistas que radican en los estados.
Para
favorecer la comunicación y enlace entre los promotores
culturales en los estados, se puso en marcha un Correo de
Información Cultural, servicio gratuito que llegó
a unos 450 destinatarios y a través del cual se difundieron
carteleras, invitaciones, convocatorias, revistas, boletines
de prensa y otros materiales de difusión que dieron
a conocer la oferta cultural en los estados.
Los
escritores y artistas, en especial los jóvenes autores,
encontraron un mecanismo para la difusión de su obra,
mediante coediciones con institutos y consejos de cultura,
a través de las cuales se publicaron 486 títulos.
A través de la colección Los Cincuenta se reunieron
70 obras de autores nacidos hacia mediados del siglo.
|