El curso de verano "El arte parte por parte", que se realizó en el cna, tuvo como propósito estimular el gusto por la cultura en los jóvenes. Fotografía: Javier Fernández Coronado

Actividades especiales

A partir de 1999, la Coordinación Nacional de Animación Cultural inició este programa de trabajo que conjuntó una serie de actividades de reciente creación y otras que por sus características, requirieron de un tratamiento especial debido a sus alcances.

Con la colaboración de diversos organismos del conaculta, se puso en marcha un circuito de exposiciones itinerantes que, en una primera etapa, comprendió los estados de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y el Distrito Federal. Con el apoyo de las instituciones culturales afines en cada entidad y en el caso de la capital del país, con la cooperación de algunas plazas comerciales, fue posible el montaje de muestras como la Segunda Bienal Internacional del Cartel, "Imágenes del cine mexicano" y "Nacho López: foto-reportero de los años 50".

En tanto que el programa de Video Club Itinerante, consistió en proyectar una selección de materiales que forman parte de la Videoteca Universal conaculta. Producciones sobre arqueología, música, danza y literatura, entre otras, fueron vistas por las comunidades de las universidades tecnológicas con que cuenta la Secretaría de Educación Pública en el país y, en el Distrito Federal, en instituciones educativas como el Politécnico Nacional y en los planteles de la Universidad del Valle de México, por citar algunos ejemplos.

En el marco del Programa Año de la Lectura 1999-2000, Animación Cultural desplegó diversas actividades de cobertura nacional, entre las que destacaron: "El muro de la poesía", que consistió en la edición de carteles que dieron cuenta de la obra de importantes poetas mexicanos y que fueron distribuidos, fundamentalmente, en espacios públicos; "Poesía en pareja", sesiones de lectura a cargo de destacados actores; la celebración del Día Mundial de la Poesía, que hizo posible, entre otras cosas, la distribución de libros en todo el territorio nacional; las Jornadas de Narración Oral, en las que participaron más de 50 especialistas del género en diversos puntos de la ciudad de México; las Semanas del Libro, en las cuales además de ponerse a la venta las ediciones del conaculta, distintos integrantes del Sistema Nacional de Creadores de Arte ofrecieron pláticas sobre sus vivencias a través de la lectura y, finalmente, se puso a disposición del público, a través de la Red de Librerías Educal, los paquetes culturales decembrinos que, a bajo precio, permitieron a la población adquirir importantes obras.

atrás