Preservación
y difusión del patrimonio
Museo
de las Californias
Programa
sustantivo de la política cultural, la preservación,
investigación y difusión del patrimonio, tuvo
uno de sus frutos más relevantes en la creación
del Museo de las Californias, inaugurado el 24 de febrero
del año 2000.
Desde
la apertura del cecut, se concibió un espacio destinado
a este uso. Durante varios años funcionó el
Museo de las Identidades Mexicanas el cual, además
de sus limitaciones museográficas, no reflejaba cabalmente
la historia de la región. Después de una amplia
consulta a la comunidad tijuanense y de un largo proceso de
investigación y de recopilación de piezas y
objetos emblemáticos, se dio forma al Museo de las
Californias, que respondió a un concepto histórico
común de la zona y a sus vínculos con el devenir
nacional.
Con
apoyo de los institutos nacionales de Antropología
e Historia y de Bellas Artes; de instituciones educativas
y culturales regionales y de San Diego, California, se integró
un equipo de especialistas en diversas disciplinas que diseñaron
el guión temático del recinto en torno a los
diversos aspectos de la historia natural y humana de la península,
desde la época paleontológica hasta los años
posteriores a la Revolución mexicana. Su acervo quedó
conformado por 540 piezas.
Para
albergar el nuevo Museo se acondicionó en su totalidad
la rampa helicoidal del edificio y la sala de usos múltiples
se tornó sala introductoria para vincular el discurso
regional al contexto nacional; asimismo, se estableció
una sala didáctica cuyo equipamiento permite, de manera
particular a la población infantil, interactuar con
el contenido del Museo.
El
pronto arraigo de este espacio en la comunidad, quedó
de manifiesto en las más de 56 000 personas que lo
visitaron en el año 2000.
Por
otra parte, dentro de este programa de trabajo del cecut,
en 1998 se instaló en un jardín exterior del
edificio una exposición arqueológica sobre cinco
regiones de Mesoamérica. El llamado Jardín Arqueológico
"Caracol" fue a la vez, espacio para espectáculos
artísticos, cursos y actividades dirigidas a los niños
con el fin de estimular su interés por la cultura prehispánica.
|