La
reflexión en torno al patrimonio cultural, motivó
la organización de distintos eventos, entre los que
destacaron el ciclo de conferencias mensuales "El noroeste
mexicano al fin de milenio", y el Encuentro de Historiadores
de la Península de Baja California, que reunieron a
importantes personalidades del medio académico de la
región.
Educación
e investigación artísticas
Este programa operó con base en el reconocimiento de
dos factores determinantes en el estímulo del desarrollo
artístico y cultural: el aspecto formativo como agente
detonador de la difusión y promoción del arte
en sus diferentes expresiones, y la preparación del
personal al servicio de la cultura.
De
esta forma, se instituyeron los centros de Artes Escénicas
del Noroeste, y Guitarrístico del Noroeste, que en
el periodo se consolidó como Centro Hispanoamericano
de Guitarra. Ambos espacios académicos favorecieron
la profesionalización de numerosos artistas, repercutiendo
en la difusión y calidad de dichas disciplinas en el
entorno regional.
En
el mismo orden, el cecut alberga desde 1992 a la Orquesta
de Baja California (obc), caracterizada por ser el único
conjunto del país que combinó su programa de
conciertos con la formación de músicos gracias
al establecimiento del Conservatorio. Además se contribuyó
a la creación de una Orquesta Sinfónica Juvenil.
La
preparación del personal al servicio de la cultura
se asumió desde la perspectiva de ofrecer distintas
actividades de capacitación. Por ello se llevó
a cabo, entre otras acciones, un Programa de Capacitación
para la Comunidad Artística coauspiciado por la Coordinación
Nacional de Desarrollo Cultural Regional del conaculta.
El
cecut operó un área dedicada a la investigación
y documentación que permitió, a partir de 1996,
conformar la Memoria de la Institución, su página
en Internet e implementar un sistema de información
sobre el quehacer artístico y cultural del estado y
la región.
|