XX Muestra Nacional de Teatro, realizada en el cecut en el año 2000.

 

Difusión de las artes
Con el objetivo de ampliar la cobertura y la participación de la so-
ciedad en las actividades de difusión de las artes, el cecut estrechó
las relaciones interinstitucionales, y fortaleció los vínculos con las organizaciones culturales de Tijuana, a fin de otorgar una mayor presencia a los artistas locales. De igual manera, propició la creación de nuevos espacios en sus instalaciones, como fue el caso delas salas de usos múltiples, de exposiciones comunitarias, y el áreainfantil para lectura, asimismo desarrolló numerosos programas culturales que permitieron el uso pleno de su infraestructura.

Cine Planetario
Símbolo de identidad en la geografía urbana de Tijuana desde la fundación del cecut, el Cine Planetario se convirtió en uno de los atractivos principales de la Institución, con una asistencia cercana a las 400 000 personas por año. A ello contribuyó la diversidad de películas en formato imax que proyectó (con un promedio de tres estrenos por año), y el contenido documental o didáctico de las mismas. Destacaron El misterio de los mayas, México, Los misterios de Egipto, Everest, Alaska, T-Rex y Fantasía 2000.

Exposiciones y espectáculos artísticos
Las salas de exposiciones y la Sala de Espectáculos se orientaron a la presentación de muestras temporales, espectáculos artísticos y culturales en las diversas disciplinas artísticas, tanto de carácter nacional como internacional, además difundieron el trabajo de los artistas locales, bajo los criterios de calidad y vanguardia.
      
 Se montaron, entre otras exposiciones, "Abraham Zabludowsky: 50 años de arquitectura"; "El límite de una secuencia", de Manuel Felguérez; "Lo demás es silencio", de Arnaldo Cohen; "Viajando por los talleres", de José Luis Cuevas; "A flor de piel", colectiva de miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte; "Insectario", de Francisco Toledo; e Insite, arte instalación, de carácter binacional.
       
Asimismo, se instituyó el Salón Internacional de Estandartes, que se transformó en la Bienal Internacional de Estandartes, que tuvo gran aceptación al mostrar el trabajo de artistas plásticos del continente americano, en un formato novedoso por su tamaño, montaje y presentación.

atrás