El Jardín Arqueológico "Caracol" realizó actividades para fomentar en los niños su interés por la cultura prehispánica.

       En la Sala de Espectáculos, por otra parte, se presentaron numerosos artistas y grupos, entre los que destacaron: Joan Manuel Serrat, Tania Libertad y Óscar Chávez; el Coro Orfeón de Santiago de Cuba y el jazzista Chuck Mangioni; la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional de Jóvenes de la Gran Bretaña; la crotalistaSonia Amelio y los ballets Folklórico Katowice de Polonia, y Los Amaneceres de Siberia. La diversidad de actividades atrajo a más de 1 200 000 asistentes durante los últimos seis años.

Festivales, encuentros y conferencias
Como parte del Programa de Difusión de las Artes, el cecut promovió diversos festivales, entre los que destacaron: el Festival de la Frontera; el Festival de la Cultura y las Artes de Tecate; el Festival Hispanoamericano de Guitarra, y la extensión anual del Festival Internacional Cervantino. Además, fue espacio para la realización de la XX Muestra Nacional de Teatro, el XVIII Encuentro Nacional deJóvenes Escritores; y el II y III Encuentro de Fotografía Periodística y Documental "México-Estados Unidos", entre otros.
       
Inició el ciclo permanente "La conferencia del mes", programa de análisis y discusión sobre temas de la cultura nacional a partir de las ideas y planteamientos de intelectuales, académicos y artistas de la ciudad.
       
Otra línea de trabajo fue el Programa de Promoción Social que facilitó a la comunidad el acceso a los bienes y servicios culturales del cecut, mediante estrategias específicas según las características sociales de los grupos, al igual que alentó su participación activa para coadyuvar a un mayor desarrollo político-social de la ciudad, básicamente a través de foros, conferencias y coloquios.
       
Además se implementó un programa de colaboración binacional que permitió efectuar el primer intercambio escolar Tijuana-San Diego, y el ciclo de conferencias "México, Canadá y Estados Unidos, historias compartidas", que propició el interés de la comunidad e incrementó el uso de la sala de lectura. El Programa de Difusión de las Artes, en este periodo, realizó alrededor de 6 000 actividades al año.

Cultura en Medios Audiovisuales
A fin de estimular la apreciación y debate en torno al fenómeno fílmico, además de difundir diversas producciones audiovisuales de carácter educativo, documental y artístico, se realizaron en la Sala de Video distintos ciclos. Con ello, se propició la formación de nuevos públicos entre la comunidad tijuanense.

atrás