Se promovió la lectura mediante la entrega de bonos para la adquisición de obras en la librería del Centro.

 

 

 

Anualmente se programaron 36 ciclos de películas tanto nacionales como internacionales, algunos organizados en colaboración con la Cineteca Nacional y otros diseñados con base en el acervo de la Videoteca Cultural conaculta. Entre los más importantes destacaron: "Cine mexicano de Ripstein"; "Nuevas tendencias del cine mexicano"; "Estampa cubana"; "Cine de oro español"; "Tour de cinefrancés"; "El cine silente"; "Lo mejor de Chaplin"; y "Lo mejor de Buñuel".
       
En cuanto a series educativas, el Cecut se incorporó a la RedSatelital de Televisión Educativa (edusat), de la Secretaría de Educación Pública, con lo cual apoyó de manera permanente diversos procesos escolares; los ciclos documentales, de cine escolar y matiné infantil de fines de semana, por otra parte, abordaron temas relacionados con Tijuana, sobre los museos del país y sus reservas ecológicas; mientras que en el campo artístico, se difundieron programas de ópera, danza y música. Algunos de estos ciclos se hicieron acompañar de debates en los que participaron numerosos especialistas.
       
Se impartieron, asimismo, cursos y talleres de "Animación en cine", "Apreciación del arte de la ópera", de "Realización cinematográfica", y un "Diplomado en técnica e historia cinematográfica".

Fomento al libro y la lectura
Este programa operó en dos vertientes: a través del programa editorial del cecut, y mediante la promoción de actividades dirigidas fundamentalmente al público infantil y juvenil, a fin de estimular el gusto por la lectura. En el primer caso, se logró la edición de 95publicaciones, en su mayoría libros de contenido literario, que sumaron más de 100 000 ejemplares de tiraje; en tanto que en el segundo aspecto, se pusieron en operación 40 salas de lectura, ampliando así la cobertura a distintos puntos de la zona fronteriza.
       
De forma complementaria, en 1996 se abrió la sala de lectura del cecut con un acervo inicial de 2 500 volúmenes y capacidad para 300 personas en dos secciones: infantil y para adultos. La asistencia durante dicho periodo superó las 240 000 personas.
       
Adicionalmente, se instituyó un programa de becas para lectores mediante la entrega de bonos para la adquisición de obras en la librería educal, ubicada en las instalaciones del cecut; además se organizó el Encuentro Regional de Promotores de Lectura, a través del cual se ofreció un curso-taller dirigido a los coordinadores de las numerosas salas de lectura.

atrás
s