|
Con
auspicio y apoyo del Programa Nacional "Alas y raíces
a los niños", se implementó el subprograma
"Extramuros en las escuelas", que llevó a escolares
de zonas de la periferia de Tijuana, espectáculos artísticos
didácticos y de entretenimiento. Entre 1995 y el año
2000, se atendió a alrededor de 73 000 niños y
jóvenes.
Por
otra parte, en el marco del Programa de Animación Cultural,
el cecut diseñó uno similar al de la Coordinación
Nacional del mismo nombre, que llevó eventos a los centros
de confluencia comunitaria como plazas, parques y espacios alternativos,
lo que propició la formación de nuevos públicos,
facilitó el acceso y disfrute de las manifestaciones
artísticas a sectores de la sociedad con menores oportunidades
económicas, y difundió el trabajo de la comunidad
artística tijuanense. Además, se impulsó
el Programa de Cultura para los Trabajadores, que benefició
mediante tarjetas de descuento, a 34340 empleados de 142 empresas
einstituciones culturales, al otorgarles descuento en diversos
servicios y actividades de la Institución.
Para
propiciar una mayor participación del sector privado
en el financiamiento de proyectos culturales, el cecut implementó
estrategias que incrementaron su captación de recursos
propios. Además, inició el Programa Procuración
de Recursos para la Gestión Cultural, que mediante la
creación de una Coordinación Ejecutiva dependiente
del Patronato Amigos del cecut, logró contribuciones
significativas del sector privado, particularmente para la instalación
y funcionamiento del Museo de las Californias.
El
Programa Ciencia y Cultura, diseñado para estimular el
interés de la comunidad por el conocimiento y desarrollo
científicos, motivó el acceso a eventos de divulgación
sobre ciencias básicas, astronomía, anatomía
e informática, en el marco de las actividades del Cine
Planetario, la Sala de Video, el Jardín "Caracol"
y la Sala de Ciencia, habilitada en marzo de 1999, para ofrecer
exposiciones temporales interactivas a todo el público.
A
dieciocho años de su creación, el Centro Cultural
Tijuana se ha consolidado como un espacio singular en la frontera
norte de México y ha contribuido de manera significativa
al desarrollo cultural regional. Por su vocación y debido
al alcance de sus programas, está llamado a profundizar
sus tareas en el conjunto de la política cultural, en
beneficio de una sociedad en constante cambio. |
|
|