Para
contrarrestar esta situación, luego de estudios detallados
de mecánica de suelos, la Dirección dio inicio
a los trabajos de rescate, consistentes en inyectar agua por
gravedad a diferentes estratos del subsuelo, con objeto de lograr
una presión hidrostática y constante en el terreno,
a fin de evitar el incremento en las diferenciales dehundimiento.
Paralelamente,
emprendió a partir de 1998 labores de consolidación
y rehabilitación en el edificio, entre las que sobresale
la construcción de las juntas para asegurar la división
del inmueble en tres secciones, evitando así esfuerzos
adicionales sobre sus materiales y sistemas constructivos.
Antigua Basílica
de Guadalupe
El
inmueble donde se ubica el antiguo santuario dedicado a la
Virgen de Guadalupe ha sufrido, en siglos anteriores, las
frecuentes inundaciones ocasionadas por el desbordamiento
del río de los Remedios, que pasaba frente al conjunto
basilical y ya en el siglo xx, cambios en el comportamiento
del subsuelo que propiciaron hundimientos diferenciales cada
vez más acentuados. A partir de 1964 se llevaron a
cabo obras de recimentación, que lograron eliminaralgunos
de estos problemas, deteniendo el proceso de hundimiento.
Para
este periodo, la Dirección realizó tareas para
liberar parcialmente las reconstrucciones que se hicieron
en los años treinta, incluyendo las armaduras de acero
visibles desde su exterior. De igual manera, restituyó
los dos últimos tramos de las naves, así como
el muro testero y el ábside, tal como existieron hasta
1895. Sin embargo, se dejó el último tramo de
las ampliaciones, con la intención de integrarlo al
Museo Guadalupano contiguo. También se concluyó
una nueva junta constructiva que penetra hasta la cimentación,
entre la parte original del inmueble y la de las antiguas
ampliaciones, y se realizaron estudios de subsuelo y un plan
maestro para proseguir con otras etapas de rescate del monumento.
|