Para
1996, la Comisión Estatal de Morelos inició
la restauración del ex convento de Nuestra Señora
de la Natividad del siglo xvi, en Tepoztlán, habilitando
cinco celdas del claustro alto.
La
Comisión Local del Valle de Chalco Solidaridad realizó,
en ese año, una campaña entre la población
para la donación de piezasarqueológicas con
objeto de instalar un Museo Comunitario de Valle de Xico,
inaugurándose con el apoyo de pacmyc y la Comisión
Nacional.
La
Comisión Municipal de Caborca, Sonora, promovió
en 1997, con recursos de la comunidad y del Ayuntamiento,
la realización de los trabajos de recimentación
de la misión de La Purísima Concepción,
erigida en el siglo xviii, trabajando bajo la supervisión
del Centro inah-Sonora en la reconstrucción de la sacristía,
antesacristía y arcada frontal de la misma.
Por
otra parte, la Comisión Local de las Arboledas, Estado
de México, promovió y apoyó la restauración
de la fuente "El Bebedero", obra del arquitecto
Luis Barragán, con la aportación financiera
y auxilio técnico del Instituto Tecnológico
de Monterrey, la supervisión técnica de la Fundación
de Arquitectura Tapatía, la Dirección de Arquitectura
y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble
del inba y la Comisión Nacional.
La
Comisión Municipal de Tlalmanalco, Estado de México,
participó en 1998 en la adecuación del Museo
Comunitario con la elaboración del guión y del
mobiliario museográfico. Mientras que la Comisión
Local del Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México,
llevó a cabo diversos talleres dentro de su programa
de difusión del patrimonio histórico y arqueológico
del Valle de Xico, destacando el taller de historia "Xico,
ayer y hoy", que se impartió a la comunidad en
general, público escolar y visitantes del Museo Comunitario.
En
1999, la Comisión Local de Santuario Cardonal, Hidalgo,
inició los trabajos de restauración del conjunto
retablístico y pinturas localizadas en el templo del
Señor de Mapethé. De igual forma, la Comisión
Local de Fortín de las Flores, Veracruz, realizó
las gestiones necesarias con el gobierno del estado a fin
de obtener los apoyos financieros que permitieron dar inicio
a la rehabilitación de la ex hacienda Monte Blanco,
con base en el expediente técnicoelaborado por la Comisión
Nacional.
|