Inventarios de bienes muebles e inmuebles

Los inventarios se constituyeron en un instrumento que además de permitir el conocimiento, vigilancia, protección y difusión del patrimonio cultural a nivel local, municipal o estatal, sirvieron de base para orientar la participación de las comisiones.

Con esta labor se fortaleció la corresponsabilidad en la preservación del patrimonio cultural entre los distintos niveles de gobierno, y se logró motivar a la sociedad, sensibilizándola de la riqueza cultural que posee, con el fin de obtener una fuerza altruista concertada y coordinada de todos los sectores para la preservación de dicho acervo. La elaboración de catálogos e inventarios se organizó en apoyo y coordinación con las Comisiones Locales, y contó con la participación de prestadores de servicio social.

Por lo que respecta a los inventarios de bienes muebles, sobresalen en este periodo el del templo de Santa María de la Asunción en Huiramangaro, Michoacán; el de piezas arqueológicas de la colección del Museo de Xico, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, y los catálogos de los templos ubicados en Orizabita y Apan, Hidalgo.

Entre 1996 y 1998, la Comisión Nacional llevó a cabo, con elapoyo de prestadores de servicio social, la elaboración del Catálogo del Patrimonio Cultural Inmueble Histórico y Artístico. Centro Histórico de la Ciudad de México, Perímetro A, que abarcó la planimetría catastral y el levantamiento de 3042 fichas técnicas sobre inmuebles de valor artístico e histórico del siglo xvii al xx.

A partir de 1998 se inició el Inventario del Patrimonio Cultural Inmueble Histórico y Artístico. Centro Histórico de la Ciudad de México, Perímetro B, que concentró el registro de la totalidad deinmuebles con o sin valor histórico y artístico, así como la actualización de planimetría catastral. El trabajo presentó un avance parcial del 65%, al finalizar el año 2000.

atrás