La Comisión colaboró en el Plan Nacional Emergente del Estado de Puebla, instaurado con motivo de los sismos de 1999, realizando dictámenes técnicos sobre la situación de diversos inmuebles.

Fotografía: Archivo CNPPC

 

Proyectos de conservación, restauración e investigación

Dentro de los numerosos proyectos enmarcados en este programa, se mencionan a manera de ejemplo aquellos que las Comisiones llevaron a cabo o se encuentran aún en proceso de desarrollo al concluir el año 2000, gracias a los recursos de distintas instituciones de educación superior, del inah y el inba; de los gobiernos estatales, municipales y/o delegacionales y de otras áreas del conaculta.

La Comisión Local de Coyoacán, en la ciudad de México, promovió acciones para la salvaguarda y preservación de la imagen urbana típica de la zona, principalmente en sus dos plazas, lugar donde el ambulantaje y la proliferación de diversos comercios pone en riesgo tanto a los inmuebles como la imagen del lugar.

La Comisión Municipal de Ciudad Lerdo, Durango, realiza la actualización del Censo de Monumentos Artísticos e Históricos que abarca 19 municipios, mediante tomas fotográficas y levantamiento de datos técnicos.

En Santuario Cardonal, estado de Hidalgo, la Comisión Local de manera regular realiza trabajos de limpieza en el entorno del templo del Señor de Mapethé. En tanto que la Comisión Local de Acámbaro, Guanajuato, lleva a cabo las gestiones necesarias ante las autoridades municipales, a fin de que se realicen las obras de conservación de la Alcantarilla La Venta.

Por su parte la Comisión Local de Apaseo el Grande, Guanajuato, mantiene una constante vigilancia y preservación del puente De Galicias, obra del siglo xvi.

En otro orden, los proyectos de restauración de bienes inmuebles, en algunos casos contemplaron la rehabilitación a fin de darle un nuevo uso y mantenerlo como un espacio en beneficio de la comunidad; en otros casos se orientó a recobrar su forma y uso original, como ocurrió con distintos templos que por el paso del tiempo ypor daños ocasionados por eventos naturales se vieron afectados.

En ese sentido, la Comisión Local de Tlalpan, en la ciudad de México, ha venido trabajando en apoyo con amanc, en la restauración y revitalización del antiguo convento de las Madres Adoratrices, el cual será destinado a la instalación de un albergue para niños con cáncer.

atrás