En la organización de las distintas muestras internacionales participaron gobiernos e instituciones culturales de Alemania, Belice, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Guatemala, Holanda, Inglaterra, España y Polonia.

Asimismo, para el conjunto de exposiciones se contó con el apoyo de numerosas empresas y organismos civiles como Grupo Tribasa, Fomento Cultural y Educativo Pulsar, A.C., Aeroméxico/Aeromexpress, Multivisión, Grupo ica, Banco Nacional de México, Cementos Mexicanos, Ford Motor Company, Bachoco, s.a. de c.v. y Fundación gbm Atlántico, i.a.p.

Difusión del patrimonio

Parte sustantiva del quehacer realizado por el Antiguo Colegio de San Ildefonso entre 1995 y el año 2000, fue la revaloración, preservación y difusión del singular patrimonio que lo constituye.

En el salón El Generalito se encuentra la cátedra que perteneció al colegio jesuita, la cual data del siglo xviii, conformada por 20 óleos de personajes relacionados con la vida de esa institución educativa y por gran parte de la sillería que ocupó el coro del templo de San Agustín de la ciudad de México, y que es ejemplo de la escultura barroca.

En lo que fue la sacristía, se conservan dos grandes óleos pintados alrededor de 1761 por Francisco Antonio Vallejo, que representan la venida del Espíritu Santo y la Sagrada Familia.

En 1874, Gabino Barreda encomendó al pintor Juan Cordero la realización de un mural que representara en forma alegórica los principios de la doctrina positivista que moldeó a la Escuela Nacional Preparatoria durante sus primeros años. Dicha obra, titulada El triunfo de la ciencia y el trabajo sobre la ignorancia y la indolencia, tiempo después fue destruida y en su lugar se colocó un vitral de manufactura alemana, al que se conoce como La bienvenida.

Entre 1922 y 1924, David Alfaro Siqueiros decoró el cubo de la escalera del Colegio Chico (ocupado por la Filmoteca de la unam) con las obras Los elementos, El llamado de la libertad, El entierro del obrero sacrificado y Los mitos.

En tanto que Ramón Alva de la Canal y Fermín Revueltas pintaron sendos murales en la entrada del "patio grande": El desembarco de la cruz y Alegoría de la Virgen de Guadalupe. En los muros norte y sur del cubo de la escalera, en el segundo piso, Jean Charlot y Fernando Leal pintaron Masacre en el Templo Mayor y Fiesta del Señor de Chalma.

atrás