Con
el apoyo del Programa Getty de Aportaciones, se pudo obtener
el levantamiento arquitectónico y fotográfico
del estado del edificio, el diagnóstico de las condiciones
de conservación y la propuesta integral de restauración.
De
esta forma, en el salón El Generalito se realizaron
diversas obras: se colocó un nuevo pavimento de tablones
de madera, se repusieron algunas piezas de cantera en las
escalinatas y se cambió la instalación eléctrica
para introducir un avanzado sistema de iluminación
arquitectónica de alta tecnología, que permitió
la recuperación visual del espacio. Con el apoyo de
la Dirección General de Patrimonio Universitario, se
restauraron la cátedra, la sillería y los óleos
que presentaban mayor deterioro.
La
tienda, que en un inicio se localizaba en un reducido espacio
de la planta baja, fue reubicada en un espacio más
amplio y mejor localizado, también en la planta baja.
En el Anfiteatro Simón Bolívar y el salón
El Generalito se instaló el equipo de sonido, iluminación
y proyección, que fue donado por el gobierno de Japón.
A
fin de reunir las condiciones necesarias para el montaje de
las di versas muestras, se instaló un sistema de aire
acondicionado en las salas del tercer nivel, al igual que
un sistema de monitoreo para realizar las lecturas de temperatura
y humedad. Se habilitaron, asimismo, dos salas como bodegas
de tránsito, en virtud de que no se contaba con este
tipo de espacios y se reforzaron los mecanismos de seguridad.
Por
último, cabe destacar la conformación del Departamento
de Museografía, que favoreció, por un lado,
la labor conjunta entre el curador y el personal de la Institución
y por otro, la riqueza creativa de los montajes.
Actividades
complementarias
Los
servicios pedagógicos tuvieron por objetivo tender
puentes con los distintos tipos de público, mediante
diversas estrategias y diferenciando la atención de
los sectores infantil, juvenil y adulto. Lo anterior permitió
ofrecer visitas guiadas escolares con talleres complementarios,
dirigidos tanto a estudiantes de escuelas públicas
como de planteles particulares. Se establecieron para tal
efecto acuerdos tanto con la sep como con la Dirección
General de Incorporación y Revalidación de Estudios
de la unam, mismos que facilitaron organizar un calendario
de visitas y programas de atención de acuerdo con el
grado escolar.
|