De
esta manera, los estudiantes no sólo visitan la exposición,
también llevan a caboactividades que les permiten reforzar
lo que vieron y aprendieron durante el recorrido, mediante
la experimentación con diversas técnicas y materiales.
Estos talleres acercaron al público escolar de una
manera participativa y divertida al arte.
De
igual forma se incentivó el vínculo museo-escuela,
mediante un programa dirigido a los profesores de primaria,
secundaria y preparatoria a fin de familiarizarlos con los
objetivos de cada muestra y lograr su consecuente manejo en
el currículo escolar.
Esto
fue posible mediante un acuerdo con la sep, que otorgó
a las sesiones previas a la visita escolar, valor escalafonario
y gracias a la edición del Material de Apoyo para Maestros,
cuya primera publicación fue dedicada al acervo permanente
del Colegio y cuatro más a distintas exposiciones.
También se implementó un programa de visitas
autoconducidas, con el fin de estimular a los visitantes a
conocer la historia y el acervo artístico del Antiguo
Colegio de San Ildefonso. Esta práctica se hizo extensiva
en el caso de algunas muestras.
Con
la idea de crear un espacio propicio para que las familias
convivieran en un ambiente que fomentara el aprendizaje sobre
la temática de las exposiciones, se promovieron talleres
de fin de semana para padres e hijos, así como cursos
de verano durante los periodos vacacionales.
Se
atendió, asimismo, a grupos vulnerables provenientes
de instituciones privadas y de los Centros de Atención
Múltiple de la sep, así como a niños
de la calle y con enfermedades terminales.
|