Con la restauración integral de las instalaciones del ex convento de Santo Domingo, durante el periodo 1994-1998, se posibilitó la adecuación de diferentes espacios al aire libre y al interior del edificio como escenarios para las más variadas manifestaciones artísticas y culturales: exposiciones, conciertos, conferencias, talleres y espectáculos teatrales y dancísticos, entre otros. Cuidando de no poner en riesgo la integridad del inmueble y respetando al máximo sus características arquitectónicas y su alto valor histórico, se dio uso prácticamente a todos los salones, corredores y patios disponibles. Entre 1999 y 2000, en estos espacios, se llevó a cabo un centenar de actividades con la participación de dependencias públicas y privadas.

Con un programa amplio de iniciación a las disciplinas artísticas, junto con las distintas actividades educativas y culturales desarrolladas de manera permanente en las distintas instituciones que tienen como sede a este recinto, el Centro Cultural Santo Domingo impartió talleres de "Fotografía", "Pintura mural", "Títeres" y "Elaboración de papel", entre otros, dirigidos principalmente a la población infantil. Uno de los proyectos más ambiciosos en este sentido fue el Taller Infantil Dominical, creado con características especiales con el propósito de atraer la atención de los niños de escasos recursos, pues a través de esta actividad se busca fomentar en ellos el interés por sus raíces culturales al tiempo que se fortalece el vínculo de pertenencia con este Centro Cultural.

Iniciado en junio de 2000, este singular proyecto incluyó visitas guiadas por todas las instalaciones, complementadas con talleres impartidos por ceramistas, pintores y artistas del papel entre otros especialistas. Asimismo, se brindaron todas las facilidades y la infraestructura disponible a personas e institucio nes que hicieron expreso su deseo de impartir cursos similares en el Centro Cultural Santo Domingo.

atrás