En
medios audiovisuales destacó la producción de
Canal 22 de la serie de televisión Los imprescindibles,
que ofreció un rico panorama de la historia política
y cultural de México, a través de los momentos
culminantes en las vidas y obras de los clásicos literarios
mexicanos, entre ellos, Ignacio Manuel Altamirano, Guillermo
Prieto y Francisco Zarco; Memoria viva de ciertos
días, que rememoró importantes sucesos del
siglo xx; y El alma de México, a cargo de la
Coordinación Nacional de Medios Audiovisuales en colaboración
con la Fundación Cultural Televisa, que ofreció
un panorama de más de tres milenios de grandeza cultural,
destacando las expresiones estéticas de cada etapa
histórica. Fue presentada por el escritor Carlos Fuentes.
Por
su parte la Videoteca Universal conaculta lanzó
nueve colecciones (siete dedicadas a programas culturales
y dos a cine) con temas como danza, música, arquitectura
y cine nacional, entre otros. Se desarrolló el ciclo
de cine "El 2000 visto por...", para mostrar
la visión de cineastas de distintos países;
y se produjo la serie radiofónica Leo, Leo... ¿Qué
leo?, enfocada a despertar el gusto por la lectura en
los niños, con la colaboración de Radio Educación.
Las
obras de reestructuración museográfica y restauración
arquitectónica de los Museos Nacionales de Antropología,
de Historia en el Castillo de Chapultepec y Nacional de Arte
(proyecto "munal 2000") se enmarcaron también
en este programa.
Celebración
en el Zócalo de la ciudad de México
Una
fecha contuvo el instante emblemático de la transición
hacia un nuevo milenio: el 31 de diciembre, en la cual se
realizó una magna celebración en el Zócalo
de la ciudad de México, que se inició en la
tarde del 31 y finalizó en la madrugada del 1°
de enero de 2000. Este gran maratón congregó
artistas y grupos de la mejor calidad para proporcionar un
ambiente de diversidad cultural y alegría por el acontecimiento
mundial. Contó con la cobertura de los medios de comunicación.
Canal 22 transmitió 22 horas continuas de programación
internacional y nacional y se enlazó de manera directa
con Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, y con
los resúmenes internacionales de más de 50 países,
lo que permitió ver en México otras conmemoraciones
mundiales.
Asimismo,
Canal 22 logró que su transmisión, a través
del satélite internacional Satmex 5 con cobertura en
todo el continente americano, fuera captada por 14 países
latinoamericanos; así como por las televisoras de Estados
Unidos y Canadá quienes al subir la señal a
sus propios satélites, facilitaron el enlace de países
europeos, con ello las celebraciones del Zócalo de
la ciudad de México tuvieron cobertura internacional.
|