Deseamos
destacar en forma particular algunos puntos sobre los que
el conaculta ha dedicado particular atención a lo largo
de estos años:
1.
El conaculta se ha esforzado por hacer del pluralismo cultural
un motivo central de trabajo. Destacan en este sentido
diferentes programas que muestran el compromiso del Estado
en el impulso al desarrollo de las culturas y lenguas indígenas
en los que ha jugado un papel relevante la Dirección
General de Culturas Populares, pero también han intervenido
numerosas áreas del conaculta. El pluralismo cultural
conduce a la idea de múltiples formas de expresión
del ser nacional, todas con plena legitimidad, pero conforme
se vayan extendiendo las manifestaciones de la diversidad
étnica, religiosa, lingüística o educativa
deberán hallarse nuevas definiciones de las políticas
culturales.
2.
El fomento a la creatividad ha constituido uno de los vectores
básicos de la actividad del conaculta. En este terreno
las nuevas tecnologías han supuesto un campo particular
de interés para la renovación de la actividad
artística y cultural. En nuestro país han
reunido en torno a ellos sectores como la edición,
el diseño gráfico, los medios audiovisuales
y la comunicación, cuyas barreras se desdibujan con
facilidad, transitando los creadores constantemente de un
énfasis a otro. Las posibilidades de empleo de las
nuevas tecnologías para la cultura son muy grandes:
los museos serían accesibles a través de la
Red; grupos de discapacitados podrían conocer museos
y expresiones artísticas con los recursos tecnológicos
ahora disponibles; el contacto de los creadores sin ninguna
mediación institucional fomenta el diálogo y
la cooperación; se abren nuevas posibilidades en las
artes escénicas, musicales, audiovisuales.
La
dificultad para diseñar una estrategia de apoyo a las
nuevas categorías artísticas es la ausencia
de criterios para discriminar entre lo "auténtico"
y lo esencial. Sin embargo es importante que el sector público
tenga una palabra respecto de las nuevas tendencias del arte
y que evite crear espacios protegidos de creación al
lado de otras actividades que naufragan en un mar de indiferencia.
El esfuerzo del conaculta hasta ahora ha sido el de apoyar
la calidad artística independientemente de su sentido
"culto" o "popular" favoreciendo la excelencia
mas no la elitización. El reto de los próximos
años será el mantener las puertas abiertas para
que todas las tendencias de la creación encuentren
vías de canalización de sus actividades.
|