Noticias

Descargar nota


Con la Casa de la Música de Viena en Puebla abre sus puertas un espacio dedicado al conocimiento y a la formación de la cultura musical


El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el Consejo Estatal para las Cultura y las Artes con la colaboración de Fundación Azteca, inauguraron este martes 13 de enero el recinto en el que se invirtieron 158 millones de pesos, entre museografía y rescate.


El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el Consejo Estatal para las Cultura y las Artes con la colaboración de Fundación Azteca, inauguraron este martes 13 de enero el recinto en el que se invirtieron 158 millones de pesos, entre museografía y rescate.


El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el Consejo Estatal para las Cultura y las Artes con la colaboración de Fundación Azteca, inauguraron este martes 13 de enero el recinto en el que se invirtieron 158 millones de pesos, entre museografía y rescate.


El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el Consejo Estatal para las Cultura y las Artes con la colaboración de Fundación Azteca, inauguraron este martes 13 de enero el recinto en el que se invirtieron 158 millones de pesos, entre museografía y rescate.


El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el Consejo Estatal para las Cultura y las Artes con la colaboración de Fundación Azteca, inauguraron este martes 13 de enero el recinto en el que se invirtieron 158 millones de pesos, entre museografía y rescate.


Por primera vez se abre un espacio dedicado al conocimiento y a la formación de la cultura musical, expuso el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, al participar en la inauguración de la Casa de la Música de Viena, sede Puebla, localizada en la antigua fábrica textil La Constancia.


La Constancia, pasó de ser una fábrica de textiles a un espacio en el que dominará la música, albergando en primera instancia a la Orquesta Infantil y Juvenil Esperanza Azteca y ahora a la primera Casa de Música de Viena que se construye fuera de Austria.


La Constancia, pasó de ser una fábrica de textiles a un espacio en el que dominará la música, albergando en primera instancia a la Orquesta Infantil y Juvenil Esperanza Azteca y ahora a la primera Casa de Música de Viena que se construye fuera de Austria.


El Gobierno de la República, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Gobierno del Estado de Puebla, mediante el Consejo Estatal para las Cultura y las Artes con la colaboración de Fundación Azteca, inauguraron este martes 13 de enero el recinto en el que se invirtieron 158 millones de pesos, entre museografía y rescate.


Por primera ocasión se crea un museo donde el visitante pueda tener acceso y conocimiento sobre cuál es el significado de la música, su impacto en aquel que la recibe y qué significa en nuestras vidas, expresó Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta al inaugurar el recinto en el estado de Puebla.


En el recinto, se invirtieron 158 millones de pesos. El Conaculta aportó 50 millones de pesos, el gobierno del estado de Puebla 53 millones, la Secretaría de Turismo 37 millones, y Fundación Azteca 18 millones de pesos.


Rafael Tovar y de Teresa abundó en que este es un proyecto cultural donde las sinergias operan de manera natural. "Es la recuperación histórica de un espacio único, donde están asentados todo el esfuerzo de las Orquestas Esperanza Azteca, un espacio dedicado a los niños".


Con este acto se abrieron las puertas de la primera réplica en el mundo del modelo original austriaco del proyecto Hausdermusik. La trascendencia de este recinto radica en que Viena es a la música, lo que Florencia a la pintura y París a la literatura.


Con este acto se abrieron las puertas de la primera réplica en el mundo del modelo original austriaco del proyecto Hausdermusik. La trascendencia de este recinto radica en que Viena es a la música, lo que Florencia a la pintura y París a la literatura.


Con este acto se abrieron las puertas de la primera réplica en el mundo del modelo original austriaco del proyecto Hausdermusik. La trascendencia de este recinto radica en que Viena es a la música, lo que Florencia a la pintura y París a la literatura.


La Constancia, pasó de ser una fábrica de textiles a un espacio en el que dominará la música, albergando en primera instancia a la Orquesta Infantil y Juvenil Esperanza Azteca.
BÚSQUEDA: