
Crean mexicanos arte en gravedad cero

La exposición La gravedad de los asuntos mostrará video, fotografía, instalación y arte objeto creados en un ambiente sin gravedad.

María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, precisó que para esa institución es una prioridad apoyar proyectos que combinan la interdisciplina con propuestas artísticas de vanguardia, toda vez que consideró que los artistas son una especie de ?vigías del paisaje tecnológico?.

En conferencia de prensa, Alejandra de la Puente explicó que a partir de esta experiencia, los creadores pudieron desarrollar investigaciones artísticas que abordan diferentes temáticas como es el movimiento, el tiempo, los sueños, qué pasa con el agua o cómo funcionan ciertos artefactos en ambientes de gravedad cero donde, apuntó, se diluyen los referentes de espacio y tiempo.

El director general de Asuntos Internacionales del Conaculta, José Luis Martínez, señaló que este proyecto artístico se enmarca en una serie de iniciativas que se llevan a cabo con la Federación Rusa y que incluyen la presentación, este año, del Festival Internacional Dance Open de San Petersburgo y una gran exposición de la Vanguardia Rusa en nuestro país.

La exposición La gravedad de los asuntos mostrará video, fotografía, instalación y arte objeto creados en un ambiente sin gravedad.

La exposición La gravedad de los asuntos mostrará video, fotografía, instalación y arte objeto creados en un ambiente sin gravedad.

En conferencia de prensa, Alejandra de la Puente explicó que a partir de esta experiencia, los creadores pudieron desarrollar investigaciones artísticas que abordan diferentes temáticas como es el movimiento, el tiempo, los sueños, qué pasa con el agua o cómo funcionan ciertos artefactos en ambientes de gravedad cero donde, apuntó, se diluyen los referentes de espacio y tiempo.

En el proyecto también participaron los artistas Arcángel Constantini, Tania Candiani, Fabiola Torres-Alzaga, Gilberto Esparza, Iván Puig, Juan José Díaz Infante y Marcela Armas quienes, en octubre del año pasado, viajaron a Rusia y en el Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin, realizaron vuelos en gravedad cero.

Tras dos años de intensas gestiones, encabezadas por Nahum y Alejandra de la Puente, se logró concretar este sueño de creación en ausencia de gravedad.

En el proyecto también participaron los artistas Arcángel Constantini, Tania Candiani, Fabiola Torres-Alzaga, Gilberto Esparza, Iván Puig, Juan José Díaz Infante y Marcela Armas quienes, en octubre del año pasado, viajaron a Rusia y en el Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin, realizaron vuelos en gravedad cero.

El Laboratorio Arte Alameda será el recinto que albergará esta exposición integrada por video, fotografía, audio, instalación y arte objeto, soportes que fueron utilizados por los artistas para la creación en un ambiente de gravedad cero.

El Laboratorio Arte Alameda será el recinto que albergará esta exposición integrada por video, fotografía, audio, instalación y arte objeto, soportes que fueron utilizados por los artistas para la creación en un ambiente de gravedad cero.

El Laboratorio Arte Alameda será el recinto que albergará esta exposición integrada por video, fotografía, audio, instalación y arte objeto, soportes que fueron utilizados por los artistas para la creación en un ambiente de gravedad cero.

La exposición La gravedad de los asuntos mostrará video, fotografía, instalación y arte objeto creados en un ambiente sin gravedad.

En el proyecto también participaron los artistas Arcángel Constantini, Tania Candiani, Fabiola Torres-Alzaga, Gilberto Esparza, Iván Puig, Juan José Díaz Infante y Marcela Armas quienes, en octubre del año pasado, viajaron a Rusia y en el Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin, realizaron vuelos en gravedad cero.

En el proyecto también participaron los artistas Arcángel Constantini, Tania Candiani, Fabiola Torres-Alzaga, Gilberto Esparza, Iván Puig, Juan José Díaz Infante y Marcela Armas quienes, en octubre del año pasado, viajaron a Rusia y en el Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin, realizaron vuelos en gravedad cero.

El Laboratorio Arte Alameda será el recinto que albergará esta exposición integrada por video, fotografía, audio, instalación y arte objeto, soportes que fueron utilizados por los artistas para la creación en un ambiente de gravedad cero.