Noticias

Descargar nota


Jorge Correa, una vida dedicada al teatro penitenciario


Jorge Correa ha logrado lo que nadie: juntar a integrantes de pandillas y cárteles rivales, Mexicles y Aztecas con Zetas y Templarios que se encuentran en reclusión, para hacer, sin que se confronten, teatro en la prisión, labor a la que ha dedicado los últimos 32 años de su vida.


Distinguido por la UNESCO como el Padre del Teatro Penitenciario en México, advirtió que con esta actividad no se trata de hacer actores, sino de transformar al individuo en reclusión, por medio de la magia del teatro, que no sólo les brinda momentos de libertad en la prisión, sino también un encuentro con ellos mismos a través de los otros.


A la fecha ha prestado sus servicios en todas las prisiones del país, a donde acude a montar obras de teatro de gran calidad protagonizadas por los reos, a veces en tiempo récord, pues ha logrado hacerlo en tan sólo 15 días, con un método desarrollado por él mismo: el Sistema Teatral de Readaptación y Asistencia Preventiva (STRAP).


Apenas el año pasado, conformó el proyecto Liberarte y participó por primera vez con el teatro penitenciario en el Festival Internacional Cervantino y la puesta en escena de la obra Hamlet desde la prisión, la cual compitió en calidad con los montajes de las grandes compañías que se presentaron e impresionó a propios y extraños.


En entrevista con el Conaculta, precisó que hay una gran diferencia entre teatro en prisión y teatro penitenciario. El primero, sólo implica representar obras de autores universales: Shakespeare, Moliére, Eurípides, Sófocles, mientras que el penitenciario es llevar a escena ?los temas inherentes al interno: su derrota, su frustración, su miedos, su desamor, su criminalidad, su todo...


Jorge Correa ha logrado lo que nadie: juntar a integrantes de pandillas y cárteles rivales, Mexicles y Aztecas con Zetas y Templarios que se encuentran en reclusión, para hacer, sin que se confronten, teatro en la prisión, labor a la que ha dedicado los últimos 32 años de su vida.


Apenas el año pasado, conformó el proyecto Liberarte y participó por primera vez con el teatro penitenciario en el Festival Internacional Cervantino y la puesta en escena de la obra Hamlet desde la prisión, la cual compitió en calidad con los montajes de las grandes compañías que se presentaron e impresionó a propios y extraños.


La tragedia de Hamlet encarnada por internos del Cefereso número 12, como parte del Proyecto Ruelas, en el Festival Internacional Cervantino.


La tragedia de Hamlet encarnada por internos del Cefereso número 12, como parte del Proyecto Ruelas, en el Festival Internacional Cervantino.
BÚSQUEDA: