Noticias

Descargar nota
Audio de la nota:
Descargar audio


Interviene Betsabeé Romero el Museo Diego Rivera-Anahuacalli


Ídolos frente a los altares reúne elementos tradicionales del altar de muertos y presenta una dedicatoria a la migración que, en opinión de la artista plástica, ha sido un tema importante del siglo XX y el actual, tanto en México, Europa y el mundo.


Ídolos frente a los altares estará abierta al público hasta el 15 de enero de 2016 en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli, ubicado en Museo No. 150, colonia San Pablo Tepetlapa, Coyoacán. Horarios: miércoles a domingo, de 11:00 a 17:00 horas. Admisión general $60.


Un diálogo entre lo prehispánico y la modernidad, a través de instalaciones, presenta Betsabeé Romero en la muestra Ídolos frente a los altares, realizada por la artista mexicana en torno a la ofrenda del Día de Muertos del Museo Diego Rivera-Anahuacalli.


Ídolos frente a los altares reúne elementos tradicionales del altar de muertos y presenta una dedicatoria a la migración que, en opinión de la artista plástica, ha sido un tema importante del siglo XX y el actual, tanto en México, Europa y el mundo.


Ídolos frente a los altares reúne elementos tradicionales del altar de muertos y presenta una dedicatoria a la migración que, en opinión de la artista plástica


En la Sala Tláloc, Dios de la lluvia, fue instalado en una de las esquinas un altar transitable, donde simbólicamente se descenderá al inframundo o lugar de los muertos.


Para la ofrenda tradicional dedicada a Diego Rivera, Betsabeé Romero diseñó las calaveras, velas y el papel picado, también proyectó la ruta de los tapetes de aserrín que recorren toda la primera planta, en alusión del camino que transitan los migrantes cuando van de un lugar a otro.


?La cultura en México no se puede circunscribir en el territorio nacional, la cultura es de quien la ejerce, la práctica, en los migrantes que llevan y portan los valores estén aquí o fuera?, agregó.


Betsabeé Romero explicó que las llantas, uno de los elementos característicos en su obra creativa, son símbolo de la circulación y la movilidad, siendo en ellas ?emblemático el tema que es la migración?.
BÚSQUEDA: