Inauguran en el Museo Nacional de Culturas Populares Una travesía entretejida. Henequén contemporáneo
Inauguran en el Museo Nacional de Culturas Populares Una travesía entretejida. Henequén contemporáneo.
Meditación es el nombre de la pieza que el próximo 30 de junio expondrá la artista plástica Marcela Díaz en Múnich, Alemania. Una réplica de esta obra (un rosario tejido con fibra de coco) forma parte de la muestra Una travesía entretejida. Henequén contemporáneo.
La creadora Marcela Díaz exhibe en Una travesía entretejida parte de su trabajo en escultura textil realizado en los últimos 10 años.
Colores llamativos, formas descomunales y tejidos únicos dan cuerpo a las 60 piezas que integran la muestra las cuales fueron realizadas con henequén natural o teñido...
´Se trata de piezas inspiradas en mi tierra, Yucatán, en mis vivencias, las niñas, las mujeres, los indígenas, las emociones y la vida´, detalló en entrevista Marcela Díaz.
Alhajeros, paneras, tortilleros, morrales, dulceros, bolsas y esculturas integran la muestra.
Colores llamativos, formas descomunales y tejidos únicos dan cuerpo a las 60 piezas...
En la muestra también se encuentra una línea del tiempo que expone la historia y el uso del henequén, desde 1520, cuando los mayas usaban la fibra para la elaboración de hamacas, cuerdas, sacos, bolsas y prendas de vestir, hasta el año 2000...
Una travesía entretejida. Henequén contemporáneo es organizada por la Fundación de Artistas, la Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán y el Museo Nacional de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura.
´Se trata de piezas inspiradas en mi tierra, Yucatán, en mis vivencias, las niñas, las mujeres, los indígenas, las emociones y la vida´, detalló en entrevista Marcela Díaz.
Además se pueden apreciar alhajeros, paneras, tortilleros, morrales, bolsas, un portamacetero, portaguaje, portacalientes, tapetes, sabucán, mecapal y un juego de mantel individual, objetos realizados por los artistas María Marina Chuc Cetz, Nelsy Guadalupe Dzul Pérez...
... Clotilde Reina Pérez Chim, María Verónica Santos, Andrés Tuyub Dzib y Juan Manuel Matu Iuit.