|
|
|
31 Marzo |
Fondo de Cultura Económica
|
 |
12:00 |
Presentación de nuevas obras en torno a Octavio Paz
1 . Obras completas, 2 volúmenes (Letras Mexicanas)
I. La casa de la presencia. Poesía e historia
II. Excursiones / Incursiones. Dominio extranjero | Fundación y disidencia. Dominio hispánico
2 .También soy escritura. Octavio Paz cuenta de sí (Vida y Pensamiento de México)
3 . Al calor de la amistad. Correspondencia 1950-1984 (Tezontle)
4 . Una introducción a Octavio Paz, de Alberto Ruy Sánchez (Breviarios)
5 . Las palabras y los días. Una antología introductoria (Colección Popular) |
|
|
|
Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho-Ajusco 227, Col. Bosques del Pedregal,
14738, Tlalpan, México, D.F. |
|
|
31 Marzo |
Biblioteca de México
|
 |
16:00 |
Octavio Paz: De la palabra a la mirada
“Octavio Paz: De la palabra a la mirada” es una exposición montada originalmente en 1998, con curaduría de Miguel Cervantes y Marie Jo Paz. Reúne libros de Paz ilustrados por artistas nacionales y extranjeros como Rufino Tamayo, Juan Soriano, Vicente Rojo, Marcel Duchamp, Antoni Tàpies, Robert Motherwell, Balthus y Cy Twombly, entre otros. En su mayoría, estas piezas aparecieron en ediciones de lujo y forman parte de la colección personal de Marie Jo Paz.
Esta muestra se verá enriquecida con la exposición de primeras ediciones en lengua española de todos los libros de Octavio Paz, con curaduría de Carmen Tostado e Isaac Toporek. |
|
|
|
Biblioteca de México
Plaza de la Ciudadela No.4, Col. Centro, Cuauhtémoc, México D.F., 06040 |
|
|
|
31 Marzo |
Palacio de Bellas Artes
|
 |
19:00 |
Retrato coral de Octavio Paz
Para recordar al único Premio Nobel de literatura mexicano en el centenario de su nacimiento es importante hacer justicia a esa vocación universal que caracterizó su obra y su carrera. Partiendo de esta premisa, hemos convocado a más de veinte personalidades de la cultura (arquitectos, poetas, pensadores, diplomáticos, editores, críticos y artistas), provenientes de diversos países y distantes tradiciones intelectuales con el requisito de haber tenido trato profesional o personal con el poeta. Cada uno de ellos contará una anécdota, un recuerdo, un momento compartido. La suma de estos aguafuertes constituirá el mejor retrato posible de Octavio Paz.
Participantes:
Aurelio Asiain
Fabienne Bradu
Adolfo Castañón
José de la Colina
Jorge Edwards
Enrique Fierro
Teodoro González de León
Juan Goytisolo
Hugo Hiriart
Enrique Krauze
Celso Lafer
Norman Manea
Elena Poniatowska
Alberto Ruy Sánchez
Charles Simic
Lasse Söderberg
Anthony Stanton
Danubio Torres Fierro
Hugo J. Verani
Ida Vitale
Eliot Weinberger |
|
|
|
Palacio de Bellas Artes
Av Hidalgo 1, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06050, México, D.F. |
|
31 Marzo |
Fonoteca Nacional
|
 |
00:00 |
Salida al aire de una estación de radio que, en un ciclo de 24 horas, emitirá entrevistas con Octavio Paz y diversos estudiosos de su obra. Se harán varias megaproducciones que cambiarán cada mes.
|
|
|
|
Fonoteca Nacional
Av Francisco Sosa 383, Santa Catarina, Coyoacán, 04010, México, D.F. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|