![]() ![]() |
|||||
|
|||||
![]() |
|||||
En 1522, Hernán Cortés encargó a Cristóbal de Olid, en compañía de Juan Rodríguez de Villafuerte, explorar la región de occidente con el propósito de realizar la conquista de los pueblos que se hallaban en la zona costera del Pacífico. Las conquistas realizadas por Cristóbal de Olid del señorío de Tzapotlán, de la comuna de Mazamitla y las minas de Tamazula quedaron adjudicadas a Hernán Cortés en calidad de encomienda, las cuales, al ser nombrado Presidente de la Real Audiencia de México Nuño Beltrán de Guzmán, le fueron retiradas. En febrero de 1537, por Cédula Real de Carlos V a don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, se dictó la disposición que contiene el fundo legal de San Cristóbal Mazamitla, a través de la cual se otorga la posesión de tierras y aguas a los naturales de esta región. Se cree que durante el inicio de la Independencia de México, el cura Miguel Hidalgo, caminó a Colima y se detuvo en Mazamitla donde celebró una misa en la ranchería de Palos Gordos, sirviéndole de altar el tronco de un roble que se guarda como una reliquia. |
|||||
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Tel. 41 55 07 05 |
|||||