Museos
Museo Guillermo Spratling
Porfirio A. Delgado 1, Centro, CP 40200
Taxco de Alarcón, Guerrero
Tel. (762) 622 1660
mgspratling@hotmail.com
Se exhiben objetos arqueológicos representativos de cinco regiones culturales de Mesoamérica entre originales y reproducciones, destacando los pertenecientes a la cultura olmeca en Guerrero, así como una muestra de la producción orfebre y lapidaria estilo Mezcala principalmente de Nayarit, Colima, Guerrero y la Huasteca Potosina. Durante el recorrido se hace una semblanza histórica de la ciudad, desde su fundación hasta la Revolución. Finalmente se dedica un espacio a la platería y a las festividades religiosas locales.
Museo de Arte Virreinal
Calle de Juan Ruiz de Alarcón 12
Taxco de Alarcón, Guerrero
Tel. (762) 622 5501
Este museo se aloja dentro de la Casa Humboldt, aquí se encuentran las colecciones de Arte Sacro del Periodo Virreinal, cuyas piezas provienen de la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, del Ex-convento de San Bernardino de Siena y La Capilla de Santa Veracruz.
|
Museo de Arte Teatral
Domicilio conocido s/n
Taxco de Alarcón, Guerrero
Este recinto se inaugura como parte del Programa de Museos y Festivales. En él se muestran los antecedentes, el presente y el futuro del teatro en el aspecto social, económico, político y cultural, a través de cédulas, gráficas y maquetas.
Museo de la Minería Manuel de la Borda
Plaza Borda s/n Centro, CP 40305
Taxco de Alarcón, Guerrero
Tel. (762) 622 5695
Realizado con motivo de la conmemoración de cinco siglos de la minería en México. Este espacio museográfico se integra por tres salas y se encuentra albergado en la casa que fue propiedad de uno de los primeros mineros de esta región: Don Manuel de la Borda. En la sala que ilustra la minería prehispánica se puede observar a través de facsimilares de algunos códices, la habilidad, recursos técnicos y sensibilidad artística de los artesanos de la época, hace hincapié en el significado que tuvieron los metales para la conquista, se explica lo que fue la minería en esa época y el desarrollo que se logró con esta actividad en la economía de la Nueva España.
Se exhiben también títulos y documentos de compra y venta de minas; libros de ordenanzas y planos de yacimientos de minerales, así como un tronco de árbol en forma de escalera que utilizaban los mineros antiguamente para bajar a las minas.
|
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05 |