__________________________________________________________________________
Prácticas
funerarias en el sitio
De las 120 construcciones detectadas en el sitio, han sido exploradas
9 habitaciones, 2 templos y una cancha de juego de pelota, localizando
un total de 14 sepulturas (11 en los cuartos y 3 en el juego de pelota).
Estos entierros corresponden a 64 personas entre las que se encuentran
bebés, niños, adolescentes y adultos. Sin embargo, no todos fueron depositados
con la misma intención, por lo que podemos clasificarlos en 4 categorías:
a) Entierros individuales primarios. Fueron depositados poco tiempo
después de su muerte y a veces se acompañaron con ofrendas de cobre,
vasijas, conchas, caracoles y obsidiana. En todos los casos se depositó
un solo individuo, siempre alrededor de los templos y de las habitaciones.
b) Entierros primarios sepultados al momento de ampliar una construcción.
Estos
individuos podrían considerarse como una ofrenda y en un solo caso
fueron acompañados con una vasija y residuos de alimentos.
c) Entierros colectivos y, posiblemente, rituales. Implicaron un acomodo
de los cuerpos y la exhumación de restos procedentes de otros lugares.
Los individuos fueron acompañados con pequeñas ofrendas, fundamentalmente
de productos extraños a la Sierra Gorda como conchas marinas, caracoles,
obsidiana, huesos trabajados de animales, etc. También se depositaron
productos de la zona como el cinabrio y vasijas de fabricación local
imitando estilos lejanos y de otras épocas. Fueron emplazados alrededor
de los altares, dentro de las habitaciones.
d)
Entierros del juego de pelota. Al parecer se trata de sacrificios
rituales relacionados con el juego mismo. Este ritual implicó sacrificios
humanos por decapitación y desmembramiento. En Toluquilla se localizaron
2 cráneos aislados y, por lo menos, uno pudo ser decapitado. De igual
forma, se encontraron los restos incompletos de un niño en posición
anatómica.
<<
>>
|