__________________________________________________________________________

Prácticas funerarias en el Edificio 33

La secuencia de enterramiento en este edificio es la siguiente. Cada vez que enterraban a alguien lo hacían junto al individuo anterior. Se prendía fuego, quedando carbón junto a los huesos, por lo que pudo ser fechado, al igual que las piezas de obsidiana. En total se definieron cinco conjuntos con catorce personas: tres eran individuales, cada uno con su ofrenda.

Uno corresponde a un adulto joven (600 d.C.), colocado al oeste del altar; otro a un anciano emplazado frente al altar sobre el muro de la primer habitación (700 d.C.) y, finalmente, un bebe fue sepultado al este del altar con un gran ajuar(1000 d.C.). Otros dos conjuntos fueron entierros colectivos: uno de éstos incluía a cuatro adolescentes (1100 d.C.), todos formando un círculo con sus cuerpos. De ellos, solo uno tenía un collar, pero se encontraron asociados a este conjunto cuatro figuritas sobre la tierra que cubrió los cuerpos. El entierro del edificio 33 ha sido reproducido museográficamente en la exposición temporal, para mostrar al público visitante la complejidad de las prácticas funerarias.

<< >>