Noticias

Descargar nota


Cumbre Tajín integrará las diversas expresiones culturales en 5 mil actividades


Presencia de la tradición totonaca, en imagen abuelos totonacas.


Cumbre Tajín se establece como un modelo de regeneración cultural único, protagoniza y genera muchos de los principales esfuerzos en pro de la regeneración cultural en Veracruz y en México; en imagen Niño volador.


Durante los cinco días de Cumbre Tajín, miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros disfrutarán de un amplio programa de actividades lúdicas, reflexivas, creativas, culturales y espirituales a través de conciertos, conferencias, talleres, cuentacuentos, teatro, circo y otros espectáculos que ofrecerán más de 7 mil artistas en sus tres sedes: Parque Temático Takilhsukut, Zona Arqueológica de El Tajín y Zócalo de Papantla.


Nuria Sanz, directora y representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia la Cultura en México (UNESCO), reconoció que no hay un solo lugar en el planeta que cuente con tres nominaciones UNESCO importantes, como en el Tajín.


Cumbre Tajín realizará más de 5 cinco mil eventos, donde el pueblo totonaca compartirá la enseñanza a través de la sabiduría en sus múltiples expresiones.


Al referirse a la Cumbre Tajín 2015, su director general, Salomón Bazbaz, expuso que este encuentro es mucho más que un escenario, mucho más que un artista, es mucho más de lo que pueda suceder en el mundo de la música.
BÚSQUEDA: